Casa Chiqui: la historia detrás de los objetos

Dom, 10/02/2013 - 09:01
La cabeza de un buda, lámparas con racimos de canastos, muebles de mimbre de Bali, telas de Uzbekistán y puertas de la India, son algunos de los objetos que se pueden encontrar en Casa Chiqui, almac
La cabeza de un buda, lámparas con racimos de canastos, muebles de mimbre de Bali, telas de Uzbekistán y puertas de la India, son algunos de los objetos que se pueden encontrar en Casa Chiqui, almacén de hogar y decoración en Cartagena. Chiqui de Echavarría, amante de los viajes y las culturas, colecciona desde hace más de treinta años objetos con historias de rituales y costumbres ancestrales, pero solo hasta hace dos años decidió abrir su propia tienda en La Heroica con más de 1300 referencias con objetos de todo el mundo. "El espacio refleja lo que a la persona le gusta, si a ti te gusta mucho un objeto, siempre va a tener un lindo puesto en tu casa, siempre va a estar ahí. Hoy en día no tenemos esos estereotipos a la hora de decorar, si el color naranja está de moda, pero a ti te gusta el rojo, o el negro, puedes mezclarlo. Ya no es extraño mezclar una hamaca colombiana al lado de objetos de Indonesia" dice La Chiqui Echavarría, una mujer barranquillera, hogareña, maternal, que trae a la conversación recuerdos de su esposo fallecido y sus dos hijos, Felipe Echavarría y María Clara Echavarría. [caption id="attachment_268626" align="aligncenter" width="547" caption="Foto: Lina Rozo"]Chiqui de Echavarría[/caption] Uno de sus primeros viajes fue a Bali, en los años setenta, cuando no había luz y se caminaba con linterna. Este lugar es uno de los sitios que más la ha marcado y a los que regresa continuamente con objetos cargados de historia y significado para su tienda: "En Bali tienen muchísimo arte en las manos, respetan muchísimo la vida, a los niños, los ancianos y los muertos, todavía conservan mucho su esencia, sus raíces. Han cambiado un poco las costumbres por el turismo y la economía, pero la parte religiosa y artística de ellos sigue igual". [caption id="attachment_268624" align="aligncenter" width="547" caption="Foto: Lina Rozo"]Casa Chiqui de Echavarría[/caption] De los viajes en familia, de su estadía en Suiza durante más de veinte años, los budas y las plantas han sido una constante en la decoración de sus casas. Las piezas de Casa Chiqui pueden ser tradicionales, funcionales o exóticas de acuerdo a la necesidad del cliente,  hay cosas que nunca se venden pero tienen un valor emocional para Chiqui y por eso las trae. "Soy muy feliz de haber logrado esta tienda, era un poquito raro para mí porque la parte de negocios me daba pánico, la parte de comprar y  escoger los objetos no, mis amigos siempre me decían,  cuando te vayas de viaje cómprame algo. Al principio no quería vender nada,  ahora con la ayuda de mi equipo he logrado sentirme feliz con el negocio". Brasil, Estados Unidos, Marruecos, India,  Italia y Francia, cada objeto la remite a un momento de su vida, a sus 22 años de casada, a su estadía en Suiza, donde extrañó mucho el mar y donde era difícil conservar plantas con un clima con bastante invierno. Los artículos que más vende son las lámparas; de caracoles hechas a mano, inspiradas en jaulas de gallos, las de bases en madera y caperuzas de diferentes colores. Esta mujer viajera y curiosa ha tardado tres años en conseguir algunos objetos de su tienda,  el que más recuerda es una puerta antigua de la India, de casi 5 metros de largo, y una línea de fósiles de Marruecos. El mejor consejo de Chiqui a la hora de decorar es seguir los gustos personales, tener en cuenta las raíces, tomar objetos vintage,  pero sobre todo que tengan una historia, una simbología dentro de la vida de las personas que habitan ese lugar.  El buen gusto y el amor por los espacios hacen de Casa Chiqui una ventana hacia otras culturas en Cartagena. @CasaChiqui
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina