
Los contagios de Covid-19 aumentaron levemente por segunda semana consecutiva con más de 2,6 millones de casos reportados, un 3 % más que la semana anterior, mientras que el número de muertes globales sigue en descenso, indicó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Del 28 de junio al 4 de julio se reportaron casi 54.000 muertes por Covid-19, un 7 % menos que la semana anterior, la cifra más baja desde principios de octubre de 2020, según muestra el informe epidemiológico semanal de la organización.
Sin embargo, todas las regiones excepto América y el Sureste Asiático informaron de un aumento en el número de muertes con respecto a la semana anterior, y en todas se registró un incremento en los contagios, menos en América.
Europa registró un crecimiento significativo del 30 % en la cantidad de contagios y del 6 % en el número de muertes. Por su parte, Oriente Medio también registró aumentos, del 11 % en el número de contagios y del 2 % en los decesos.
El continente africano, uno de los más afectados últimamente debido a la falta de vacunas en el territorio, registró un aumento del 23 % en los fallecimientos por Covid-19 y un 15 % más de contagios que la semana anterior.
Por países, las cantidades más altas de nuevos contagios en la última semana fueron en Brasil, seguido por India, Colombia, Indonesia y Reino Unido.
La variante delta, que es la que más preocupa a la OMS, se identificó en siete países nuevos en la última semana y ya supera el centenar.
Variante Gamma desarrollar nuevos linajes
Investigadores brasileños descubrieron que la variante Gamma del nuevo coronavirus (antes llamada "P.1" y descubierta inicialmente en el estado de Amazonas) dio origen a tres sublinajes que ya circulan y provocan la mayoría de nuevos casos en esa región, según un estudio publicado en el portal Virological.
"Aquí en el estado de Amazonas tenemos en circulación la variante P.1; el problema es que está evolucionando, en esta publicación mostramos el surgimiento de esos tres sublinajes", explicó el virólogo Felipe Naveca, investigador de la Fundación Oswaldo Cruz Amazonía, en declaraciones al portal de noticias local UOL.
Según el estudio, realizado con base en muestras recopiladas hasta el mes de mayo, los tres sublinajes de la variante Gamma "seguramente continuarán expandiéndose en los próximos meses en el estado de Amazonas y en otros estados brasileños".
- Le puede interesar: Asesinan al presidente de Haití, Jovenel Moise
De momento, los investigadores no saben si estas nuevas mutaciones son más contagiosas o letales, pero la hipótesis es que acaben dando lugar a una segunda generación de variantes Gamma que sean más resistentes a la neutralización que los virus originales.
Esto se debe a que la población del estado de Amazonas ya tiene unos altos niveles de inmunidad, adquirida tanto por la infección natural por el Sars-CoV-2 como por la vacunación, por lo que los nuevos sublinajes intentarían romper esa barrera.