
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Erika McEntarfer, tras la publicación del informe de empleo de julio, cuyas cifras estuvieron muy por debajo de lo proyectado por los analistas.
El reporte oficial indicó la creación de apenas 73.000 empleos durante el mes, muy lejos de las expectativas del mercado. Además, se revisaron a la baja los datos de mayo y junio, con una corrección total de 258.000 empleos menos de lo inicialmente reportado.
Trump, quien ha centrado su campaña en la recuperación económica del país, cuestionó la veracidad del informe y acusó a McEntarfer de tener vínculos con la administración Biden. “Necesitamos cifras reales. No confío en alguien nombrado por Biden”, declaró durante un mitin en Pensilvania.
Lea también: “En una guerra nuclear no hay vencedores”, anunció el Kremlin tras tensión con EE.UU.
¿Quién es Erika McEntarfer?
Erika McEntarfer es una economista con más de dos décadas de experiencia en el sector público. Es doctora en Economía por Virginia Tech y se ha desempeñado en instituciones clave como el Centro de Estudios Económicos del Censo, el Departamento del Tesoro y el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
Fue nominada por el presidente Joe Biden y confirmada por el Senado en enero de 2024 con apoyo bipartidista (86 votos a favor y 8 en contra), lo que reflejó la confianza general en su perfil técnico. En su gestión al frente de la BLS, McEntarfer lideró un equipo de más de 2.000 empleados y enfrentó desafíos como el fortalecimiento de la calidad de los datos, la baja respuesta en encuestas y recortes presupuestarios.
Reconocida por su enfoque académico en temas como la pérdida de empleo, rigidez salarial y movilidad laboral, McEntarfer fue elogiada por su capacidad para comunicar con claridad los alcances y limitaciones de las cifras laborales, sin tintes partidistas.
Además: Exoficiales israelíes piden a Trump frenar guerra en Gaza
Las reacciones que generó el despido de la funcionaria del BLS:
El despido ha generado una fuerte ola de críticas por parte de economistas, funcionarios y analistas, quienes advierten sobre el riesgo de politizar una agencia históricamente independiente. “La BLS ha sido tradicionalmente una entidad técnica, alejada de la política partidista. Este despido sienta un precedente preocupante”, afirmó William Beach, excomisionado del organismo.
Como medida provisional, la Casa Blanca designó al subcomisionado William Wiatrowski como director interino. La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, respaldó la decisión al señalar que la transparencia y precisión en los datos económicos “son prioritarias para esta administración”.
Organismos internacionales y expertos en políticas públicas también han manifestado su preocupación por el impacto que este tipo de decisiones puede tener sobre la confianza en las estadísticas oficiales de Estados Unidos.