“Bloqueemos todo”: Francia vive una histórica jornada de protestas

Mié, 10/09/2025 - 12:03
Francia vive un miércoles convulso con marchas masivas, disturbios y casi 300 detenidos.
Créditos:
EFE

Este miércoles, miles de personas salieron a las calles en Francia en rechazo a los planes de recorte del gasto público previstos en el proyecto de presupuesto 2026. Las manifestaciones se desarrollaron en París, Marsella, Lyon y Toulouse, entre otras ciudades, bajo la consigna “Bloqueemos todo”, con el objetivo de frenar las políticas de austeridad.

Lo que comenzó como marchas pacíficas derivó en enfrentamientos con la policía, que respondió con gases lacrimógenos para dispersar a algunos grupos. Según cifras oficiales, ya se contabilizan casi 300 detenidos en todo el país, 199 de ellos en la capital. Entre los arrestados se encuentran seis menores de edad, confirmó la fiscal de París, Laure Beccuau.

Le puede interesar: Así quedó el Parque Nacional tras el retorno de la comunidad Emberá

Crisis política y relevo en el Gobierno

El descontento social se agravó tras la renuncia del primer ministro François Bayrou, principal impulsor de los recortes por 44.000 millones de euros. En su lugar, fue nombrado Sébastien Lecornu, un político cercano al presidente Emmanuel Macron, quien asumió en medio de un clima de máxima tensión.

Aunque Lecornu prometió abrir canales de diálogo, las protestas mantienen un rechazo firme al plan de ajuste, que muchos consideran un ataque al Estado de bienestar. En redes sociales, los activistas difunden mensajes de boicot, desobediencia civil y solidaridad.

 

Francia
Créditos:
EFE

Demandas y reclamos ciudadanos

Las principales exigencias de los manifestantes incluyen:

  • Reducir la desigualdad social.
     
  • Aumentar los impuestos a los sectores más ricos.
     
  • Frenar la supresión de derechos sociales y laborales.
     
  • En algunos casos, incluso, la dimisión del presidente Macron.
     

El malestar se alimenta de la percepción de que el sistema político francés favorece a grandes empresas en detrimento de la mayoría.

Despliegue policial y acciones violentas

El Gobierno desplegó un “dispositivo masivo” de 80.000 agentes de policía y gendarmería en todo el país, 6.000 de ellos en París. Hasta el momento, cuatro miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos leves.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, condenó las “acciones violentas” registradas, señalando a la extrema izquierda como responsable de distorsionar la movilización. Recordó que “en Francia existe el derecho a manifestarse, pero respetando la ley”.

Entre los incidentes más destacados está el sabotaje de cables de tren, que obligó a suspender la circulación entre Toulouse y Auch. También se registraron más de 150 bloqueos en carreteras, centros educativos y nudos de transporte.

 

Francia
Créditos:
EFE

Expansión del movimiento y escenarios locales

En Marsella, unos 400 manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos cerca de la estación Saint-Charles. En Rennes, unas 200 personas levantaron barricadas en rotondas, mientras que en Caen se incendiaron objetos en un viaducto. En Burdeos y Nantes se produjeron bloqueos de tranvías y carreteras, con intervención inmediata de la policía.

El movimiento “Bloqueemos todo”, nacido en redes sociales, recuerda al de los Chalecos Amarillos de 2018. Aunque se presenta como apartidista, en las calles ondearon banderas de la Francia Insumisa y el Partido Comunista Francés.

Impacto en infraestructuras y próximos pasos

Hasta ahora, el transporte público de alta velocidad y los aeropuertos operan con normalidad, aunque la SNCF y Aeropuertos de París activaron planes de contingencia. Las autoridades no descartan nuevos sabotajes en infraestructuras sensibles y empresas de armamento.

Entre las medidas más polémicas del presupuesto destacan la congelación de prestaciones sociales, la no indexación de pensiones con la inflación, recortes en reembolsos sanitarios y la supresión de dos días festivos.

Los sindicatos ya anunciaron una nueva jornada de huelgas y manifestaciones para el 18 de septiembre, lo que anticipa que la tensión social seguirá marcando la agenda francesa en las próximas semanas.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Francia vive un miércoles convulso con marchas masivas, disturbios y casi 300 detenidos.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, defendió la intervención estatal.
El restaurante aclaró que sus establecimientos no fueron cerrados.
10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio: una fecha para visibilizar la importancia de la salud mental y el acompañamiento a quienes lo necesitan.