Gobiernos deben pensar en las personas con discapacidad en la crisis sanitaria: ONU

Mié, 06/05/2020 - 11:13
Naciones Unidas explicó que esta parte de la población está siendo la más afectada por la pandemia del coronavirus.

Los funcionarios de Naciones Unidas se encuentran preocupados por la situación que están pasando las personas en condición de discapacidad en el mundo, ya que están siendo los más afectados por la pandemia del coronavirus por la falta de medidas de respuesta inclusivas dentro de los Gobiernos.

"Debemos velar por que las personas con discapacidad disfruten de los mismos derechos que las demás personas a acceder a la atención sanitaria y a los procedimientos vitales durante la pandemia", mencionó el secretario general de la ONU, António Guterres.

El máximo representante de ONU mencionó que los individuos con discapacidades están entre los más afectados por la enfermedad, pues, ncluso en circunstancias normales, ellos tienen menos probabilidades de acceder a la educación y a la atención de la salud, y menos oportunidades de obtener ingresos o de participar en la comunidad.

Ahora, con la crisis sanitaria esta parte de la población enfrenta una falta de acceso a sanidad pública y batalla contra importantes barreras para implementar medidas de higiene básica.

"La gente con discapacidades tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza, y sufren tasas mayores de violencia, abandono y abuso. La pandemia está intensificando estas desigualdades y produciendo nuevas amenazas", agregó el funcionario.

Guterres denunció que el número de fallecimientos en residencias de ancianos representa desde un 19 % de las muertes en algunos países, hasta un 72 % en otras naciones. En la cotidianidad ellos presentan una exclusión en el mundo laboral, lo que podría aumentar su desempleo en medio de la crisis sanitaria.

Sólo el 28 % de las personas con discapacidad tiene acceso a ayudas del Gobierno y en el caso de países en vías de desarrollo únicamente el 1 %, por eso el llamado del organismo es para que los mandatarios implementen dentro de sus planes de acción frente al Covid-19 una política inclusiva.

"En algunos países las decisiones del racionamiento de la sanidad están basadas en criterios discriminatorios como la edad o la suposición sobre la calidad o el valor de una vida basándose en una discapacidad. No podemos permitir que esto continúe", indicó el misionario.

El regaño del secretario proviene del informe 'Respuesta inclusiva de discapacidad al Covid-19', el cual revela que el 15 % de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad y que de ellos el 80 % reside en países en desarrollo, donde hay menor apoyo comunitario para estas personas.

Más KienyKe
La cancelación temporal de vuelos se produjo luego del aviso de la FAA sobre riesgos al sobrevolar Venezuela y el Caribe, mientras otras aerolíneas evalúan sus operaciones.
Luis Fernando Martínez Chimenty fue designado nuevo director de la Aerocivil en reemplazo de José Henry Pinto. Llega con más de 15 años de experiencia en entidades nacionales.
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
Kien Opina