Histórica cumbre: Trump y Zelensky buscan desescalar el conflicto con Rusia

Lun, 18/08/2025 - 12:41
El líder ucranio instó a Estados Unidos y Europa a actuar unidos, mientras Trump aseguró que busca “terminar la guerra de manera justa para todos
Créditos:
EFE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, arribó este lunes 18 de agosto a la Casa Blanca para un encuentro clave con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un momento de alta tensión por la guerra con Rusia. A diferencia de sus habituales apariciones con uniforme militar, Zelenski optó esta vez por una camisa y chaqueta negras, lo que marcó un contraste con la visita del pasado 28 de febrero, cuando su indumentaria generó reproches públicos de Trump y el vicepresidente J.D. Vance.

La cita bilateral tiene como telón de fondo los recientes ataques rusos contra Járkov, Zaporiyia, Sumi y Odesa, así como el giro que dio Washington tras la reunión del viernes entre Trump y Vladímir Putin en Alaska. Según trascendió, el mandatario estadounidense pidió a Ucrania ceder en temas sensibles como Crimea y la adhesión a la OTAN para abrir la puerta a un acuerdo de paz, en línea con las exigencias del Kremlin.

Reunión con líderes europeos y la OTAN

Antes de su llegada a la Casa Blanca, Zelenski sostuvo un encuentro en la embajada de Ucrania en Washington con representantes de Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Reino Unido, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN. Todos ellos ingresaron al complejo presidencial por el ala oeste, mientras que Zelenski lo hizo por el ala este, donde fue recibido directamente por Trump con un cordial apretón de manos y palmadas en la espalda.

En redes sociales, el presidente ucranio enfatizó que el objetivo principal de estas reuniones es lograr una “paz sólida y duradera para Ucrania y Europa”, insistiendo en que la presión contra Moscú debe mantenerse de forma conjunta. “Entendemos que no se debe esperar que Putin abandone la agresión por sí solo. La presión debe funcionar, y debe ser compartida entre Estados Unidos y Europa”, escribió en X.

Expectativas sobre seguridad y negociaciones

Durante la rueda de prensa previa al encuentro, Trump aseguró que habrá “mucha ayuda en materia de seguridad para Ucrania” y adelantó que, aunque Europa será la primera línea de defensa, Estados Unidos acompañará de cerca cualquier esfuerzo. “Queremos terminar la guerra y que termine bien para todos”, afirmó. Preguntado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses, el mandatario se limitó a responder: “Tal vez avisemos algo al respecto más tarde”.

Por su parte, Zelenski agradeció públicamente los esfuerzos de Trump y mencionó el gesto de la primera dama, Melania Trump, quien la semana anterior envió una carta a Putin abordando la tragedia de los niños muertos en el conflicto. En reciprocidad, el presidente ucranio entregó a la primera dama estadounidense una misiva de su esposa.

Mientras tanto, Zelenski advirtió que Putin busca “humillar los esfuerzos diplomáticos” mediante la escalada de ataques recientes, justo en la víspera de estas conversaciones. La reunión, que también incluirá a líderes europeos y de la OTAN en una segunda sesión durante la tarde, será determinante para definir si las presiones internacionales logran abrir un camino real hacia la paz o si, por el contrario, el conflicto entra en una nueva fase de incertidumbre.

¿Qué pasó en la reunión? Acuerdos, temas y conclusión

Trump
Créditos:
EFE

La reunión en la Casa Blanca entre Donald Trump y Volodímir Zelenski marcó un nuevo intento de encaminar las negociaciones de paz en Ucrania. El encuentro, acompañado por líderes europeos y representantes de la OTAN y la Unión Europea, giró en torno a posibles garantías de seguridad para Kiev y la viabilidad de una cumbre trilateral con Vladímir Putin. Trump aseguró que en “una o dos semanas” podría saberse si existen condiciones reales para alcanzar un acuerdo, mientras que Zelenski agradeció los esfuerzos personales del mandatario estadounidense para poner fin a la guerra.

Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre las garantías de seguridad, que, según la primera ministra italiana Giorgia Meloni, se basarían en el Artículo 5 de la OTAN, es decir, el principio de defensa mutua. El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, y otros líderes como Emmanuel Macron y Keir Starmer, consideraron que este paso podría convertirse en un avance histórico para la estabilidad de Europa. Macron, incluso, sugirió ampliar las conversaciones hacia un formato de cuatro bandas que incluya a la Unión Europea, además de Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

En paralelo, Trump informó que Putin aceptaría la idea de establecer garantías de seguridad occidentales para Ucrania, lo que podría allanar el camino a un eventual acuerdo de paz. Sin embargo, desde Moscú la respuesta fue más dura: la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, rechazó la posibilidad de un despliegue de fuerzas de la OTAN en territorio ucraniano y advirtió sobre el riesgo de una “escalada incontrolable”. Este contraste evidenció la fragilidad de las conversaciones y el delicado equilibrio entre los intentos de negociación y las tensiones geopolíticas.

Finalmente, la ONU celebró el “diálogo constructivo” en Washington, aunque alertó sobre la continuidad de los ataques rusos contra civiles e infraestructura ucraniana. Zelenski, por su parte, definió este encuentro como el más positivo que ha tenido hasta ahora con Trump, mientras que los líderes europeos subrayaron la urgencia de un alto el fuego inmediato. El ambiente, mucho menos tenso que en reuniones anteriores, dejó abierta la puerta a un proceso de paz, pero también expuso que las negociaciones dependerán de la voluntad de Moscú y de la coordinación entre Estados Unidos, Kiev y Europa.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Los expresidentes del Congreso enfrentarán juicio por corrupción en la UNGRD, tras recibir supuestos sobornos de $4.000 millones.
En entrevista con KienyKe.com, Luisa Fernanda W nos compartió todos los detalles detrás de este nuevo color de cabello.
La revista Variety confirmó que Lady Gaga aparecerá en la esperada secuela de 'El diablo viste a la moda', que se estrenaría en 2026.
Maduro ofreció contratos preferenciales y participación total a empresas de EE. UU. en el sector energético y minero para reducir la tensión bilateral.
Kien Opina