El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) salió este miércoles de la sala judicial en Lima, donde recibió una sentencia de 14 años de prisión por cohecho, detenido por agentes de la Policía Nacional de Perú antes de ser entregado al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) para su ingreso en prisión.
Detención inmediata tras la lectura de la sentencia
Al finalizar la lectura de la sentencia, después de unas cuatro horas, Vizcarra se levantó de su asiento, se abrochó la chaqueta del terno y saludó con la mano a las cámaras de los medios de comunicación que cubrieron la audiencia.
Varios agentes de la Policía Nacional lo rodearon y le indicaron la salida de la sala para llevarlo a cumplir con los trámites previos a su ingreso en la cárcel, donde el Inpe definirá el lugar de reclusión de los sentenciados por la Justicia.
Sin embargo, por su calidad de expresidente, Vizcarra debe ser internado en el penal de Barbadillo, en el este de Lima, construido exclusivamente para exgobernantes procesados penalmente. Allí están recluidos actualmente los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
Condena por sobornos en obras públicas
Vizcarra ha sido condenado por haber recibido sobornos de más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) de dos empresas para adjudicar las obras del proyecto de irrigación Lomas de Ilo y el mejoramiento del hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014, antes de llegar al Ejecutivo.
Antes de su ingreso en prisión, el exmandatario debe completar algunos trámites judiciales, que incluyen una revisión de su estado de salud, en compañía de la custodia policial que le ha sido asignada.
- Le puede interesar: El Síndrome de Consumismo Afectivo (SDCA)
Reacciones y escenario político hacia 2026
En los exteriores de la corte, en el centro de Lima, permanecían decenas de simpatizantes de Vizcarra y de su partido Perú Primero, que rechazaron la sentencia con gritos contra la decisión judicial e intentaron agredir a miembros de la Fiscalía, que impulsó la acusación.
Entre ellos se encontraba Mario Vizcarra, hermano de Martín y quien lo reemplazará como candidato presidencial. El exgobernante ha pedido a sus seguidores que voten por él en los comicios de 2026 para continuar su “lucha”, al calificar la condena como una “venganza” de sus rivales políticos, a quienes acusa de dominar actualmente el Congreso. EFE
