Galán advierte que la Paz Total es una amenaza para la institucionalidad

Mié, 26/11/2025 - 13:33
Carlos Fernando Galán advirtió que la Paz Total es una amenaza para la institucionalidad y denunció infiltración de disidencias en organismos del Estado.
Créditos:
Edición KienyKe.com

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó una fuerte advertencia sobre la política de ‘Paz Total’ del Gobierno nacional al asegurar que, lejos de reducir la violencia, esta se ha transformado en “una amenaza para la institucionalidad”. Durante un foro por los nueve años del Acuerdo de Paz firmado el 26 de noviembre de 2016, el mandatario distrital señaló que varias disidencias de las FARC han aprovechado los espacios de diálogo para fortalecerse y penetrar organismos de seguridad del Estado.

Según Galán, la iniciativa que el presidente Gustavo Petro planteó como un camino para lograr la desactivación de los grupos armados ilegales terminó potenciando su capacidad criminal. “Lejos de ser una herramienta para contener la violencia, se ha convertido en un dinamizador de esa misma violencia que decía querer erradicar”, afirmó.

Le puede interesar: Quién es Manuel Grau, el empresario que acompañaba a Alcocer en Suecia

Balance del Acuerdo y los tropiezos de la implementación

El alcalde recordó que, tras las dificultades que enfrentó el proceso con las FARC después de la firma en 2016, el Gobierno Petro optó por abrir negociaciones simultáneas con varios actores armados: el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias que rechazaron el acuerdo o desertaron del mismo.

Sin embargo, Galán advirtió que los resultados no han sido los esperados. En lugar de disminuir, la violencia se ha incrementado en zonas como el Cauca, Arauca, Catatumbo, Bajo Cauca antioqueño y Guaviare, regiones donde la presencia de estructuras armadas continúa expandiéndose.

“Hoy el país sufre el recrudecimiento de la violencia por la ausencia de una política seria de seguridad, por una política de paz equivocada y por las falencias acumuladas en la implementación del acuerdo”, subrayó.

Infiltraciones: el nuevo frente de preocupación

Uno de los puntos más sensibles de su intervención fue la posible infiltración de disidencias en organismos de seguridad, un hecho que calificó como “aún más grave” dentro del panorama actual. Galán se refirió al informe divulgado por Noticias Caracol, según el cual el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) —grupo con el que el Gobierno adelanta diálogos— habría logrado penetrar estructuras del Estado, presuntamente con ayuda de un general del Ejército y un alto funcionario de inteligencia.

El alcalde de Bogotá alertó que las disidencias infiltraron organismos de seguridad y cuestionó la estrategia de paz del Gobierno Petro.
Créditos:
EFE

“Debemos ser claros: ninguna negociación política es viable con grupos que no tienen motivación política y que operan como organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y la extorsión”, sostuvo.

“Abrir la puerta a quienes incumplieron fue una burla”: Galán

El mandatario capitalino rechazó de manera enfática que se haya permitido el ingreso a negociaciones de facciones que incumplieron lo pactado en 2016. Para él, esa apertura “ha sido una burla a los compromisos asumidos por el Estado colombiano”.

Galán advirtió que el país enfrenta un escenario complejo: grupos armados en expansión, economías ilícitas fortalecidas y amenazas que nunca desaparecieron, todo en un contexto donde los errores de la ‘Paz Total’ se suman a las falencias heredadas del Acuerdo de Paz.

Un llamado a revisar lo prometido en 2016

Finalmente, el alcalde pidió una “reflexión honesta y profunda” sobre lo que se le ofreció al país hace nueve años y lo que realmente ha ocurrido desde entonces. Para Galán, es urgente revisar la implementación del acuerdo, sus fallas y las consecuencias de una estrategia de paz que hoy muestra señales de desgaste y descontrol.

*Con información de EFE*

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Carlos Fernando Galán advirtió que la Paz Total es una amenaza para la institucionalidad y denunció infiltración de disidencias en organismos del Estado.
La Fiscalía solicitó audiencia para imputar cargos y pedir medida de aseguramiento carcelaria contra los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla por el escándalo de Gestión del Riesgo.
La exesposa del presidente Petro salió de Colombia Humana tras denunciar arbitrariedades internas y ahora impulsará su propio movimiento, Colombia Red Profunda.
El SDCA convierte el amor en anestesia emocional y el vínculo en sedante afectivo.
Kien Opina