426 sacerdotes investigados por abuso sexual en México

Mié, 15/01/2020 - 10:00
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció este martes que investiga 426 sacerdotes por abuso sexual de menores y otras faltas. Este es el registro de caso
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció este martes que investiga 426 sacerdotes por abuso sexual de menores y otras faltas. Este es el registro de casos que tiene la Iglesia mexicana de los últimos 10 años. Durante una conferencia de prensa, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, y el secretario general, Alfonso Miranda, detallaron que se trata de “271 casos de abusos a menores en el ámbito eclesial, más otros 155 procesos” por otro tipo de agravios que no especificaron. Los líderes religiosos puntualizaron además que 217 sacerdotes han sido retirados de sus labores y que de los 426 casos que son investigados, 173 están en proceso y 253 han concluido. De acuerdo a la agencia de noticias mexicana Notimex, Cabrera y Miranda también le pidieron a las autoridades federales la no prescripción del delito de abuso sexual o su ampliación, pues “actualmente es de 10 años y ya después no se puede hacer nada”. [single-related post_id="1237816"] Entre tanto, le pidieron a la congregación Legionarios de Cristo que el sacerdote mexicano Fernando Martínez Suárez, que abusó sexualmente de al menos seis niñas a inicios de la década de 1990, vuelva a México para estar a disposición de las autoridades, informó la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa). Los Legionarios informaron este lunes que el papa Francisco expulsó del estado clerical a Martínez Suárez. Pero determinó que siga siendo miembro de esa comunidad. Mediante un comunicado, la congregación confirmó que el exsacerdote mexicano “ha perdido el estado clerical y ya no podrá ejercer el ministerio sacerdotal”. Los Legionarios de Cristo es una de las congregaciones más poderosas y adineradas de la Iglesia Católica. Fue fundada en México en 1941 por Marcial Maciel, quien fue acusado de varios abusos contra menores, señalamientos reconocidos por la comunidad religiosa.
Más KienyKe
La Cámara dio luz verde al Presupuesto de 2026 por $546,9 billones, con un recorte a la Defensoría del Pueblo y $300.000 millones adicionales para el Dapre.
La CRC rechazó por primera vez una solicitud de alocución presidencial. Según el ente, el discurso de Petro no cumplía criterios de urgencia ni excepcionalidad.
En una nueva entrevista, Karina García recordó su pasado como creadora de contenido en OnlyFans.
Pete Hegseth aseguró que todos los miembros de la OTAN deben contribuir a la iniciativa aliada con la que se compra material militar a Washington para enviarlo a Kiev.
Kien Opina