Beneficiarios de Ser Pilo Paga devolverán parte de lo invertido

Jue, 05/10/2017 - 11:07
Directivos de las universidades públicas se han quejado de los recortes en los recursos que recibían por parte del Estado, como consecuencia de las inversiones que se han realizado al programa Ser
Directivos de las universidades públicas se han quejado de los recortes en los recursos que recibían por parte del Estado, como consecuencia de las inversiones que se han realizado al programa Ser Pilo Paga. Por esto, el Gobierno Nacional está analizando la posibilidad de que los beneficiaros del programa devuelvan parte de lo invertido. El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, aseguró que es posible cambiar el esquema de financiación del programa. La idea es que la ayuda no sea simplemente una transferencia a los estudiantes, sino que lo invertido se pueda recuperar a través de un pago por ingreso contingente. Es decir, cuando los estudiantes inicien su vida profesional puedan retornar la inversión que hace el Estado.
El funcionario también indicó que tendrían en cuenta si la persona consigue empleo.
De igual forma el Gobierno analizará que el 50% de los beneficiados escojan universidades privadas y el otro 50% universidades públicas. Pero destacan que se debe mantener un equilibrio para que sea de libre elección de los estudiantes en qué universidad estudiar. [single-related post_id="654527"] Un estudio que realizó el Departamento Nacional de Planeación arrojó que  el programa Ser Pilo Paga cerró la brecha de acceso a educación superior. Mientras en el año 2010 la tasa de acceso a educación superior de estudiantes sobresalientes de estrato 1 y 6 era de 34% y 63%, respectivamente, en 2015 la tasa de acceso de los de estrato 1 subió a 63% y los de estrato 6 se ubicó en 61%.​ La brecha para acceder a instituciones de educación superior acreditadas era mucho más amplia. Por ejemplo, en el 2013 solo el 16% de estudiantes sobresalientes de estrato 1, el 21% de estrato 2 y el 31% de estrato 3 accedía a instituciones acreditadas, frente a una tasa de 45%, 51% y 57% de acceso en estudiantes de los estratos 4, 5 y 6, respectivamente. [single-related post_id="675983"] Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, el programa Ser Pilo Paga logró reducir esta brecha ya que aumentó el acceso a educación superior en 31,8 puntos porcentuales y en 46,1 puntos porcentuales el acceso a Instituciones de Educación Superior acreditadas.
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina