Con arremetida a la SIC, Uber apela fallo

Vie, 20/12/2019 - 14:48
Este viernes, 20 de diciembre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la suspención inmediata de los servicios de transporte que presta Uber en el territorio colo
Este viernes, 20 de diciembre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la suspención inmediata de los servicios de transporte que presta Uber en el territorio colombiano. Decisión que tomaron por una supuesta competencia desleal hacia la empresa Cotech S.A. Ante el fallo, Uber lamentó y rechazó la decisión, "en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales".  [single-related post_id="1229090"] Para la empresa estadounidense, esta decisión refleja un acto de censura e infringe la Convención Interamericana de Derechos Humanos que ya condenó los intentos de bloqueo de la aplicación y sitio web de Uber por violar la neutralidad de red, libertad de expresión y libertad de internet. Igualmente aseguraron que ellos son una opción tecnológica para la movilidad de millones de ciudadanos alrededor del mundo, de los cuales más de dos millones están ubicados en Colombia.  Uber además indica que a través del IVA le han aportado a Colombia más de 70.000 millones de pesos por prestar servicios de tecnología desde el exterior, "y contribuye en la generación de oportunidades para más de 88.000 socios conductores, muchos de ellos discapacitados, mujeres y cabezas de familia, registrados en la app que han optado por una alternativa de autoempleo flexible". Explican que la decisión de la SIC afectaría a todos los usuarios y socios conductores, con los dolorosos efectos que ello conlleva.  Uber apeló este fallo con el fin, "de proteger sus derechos y los de una comunidad de más de 2 millones de personas que utilizan la aplicación, y que resulta contradictorio con las banderas de innovación, emprendimiento y economía naranja que el Gobierno nacional defiende y promueve". 
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina