Embajador de EE.UU. preocupado por salida de Uber

Mar, 04/02/2020 - 07:26
Durante el foro de análisis de las perspectivas económicas en 2020 de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldb
Durante el foro de análisis de las perspectivas económicas en 2020 de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, mostró su preocupación por la salida de la plataforma Uber del país. "Nos preocupa que una empresa estadounidense se vea obligada a cesar sus operaciones mientras que otros competidores sigan operando con el mismo modelo de negocio aparentemente", dijo el Goldberg. Para el embajador es alarmante que la empresa de Uber haya salido de Colombia mientras otras compañías que prestan un servicio similar, sigan funcionando sin problema alguno. [single-related post_id="1246044"] "Nos preocupa que una empresa estadounidense se vea obligada a cesar sus operaciones mientras que otros competidores sigan operando con el mismo modelo de negocio aparentemente", dijo el embajador. La aplicación dejó de funcionar en Colombia el pasado 01 de febrero en cumplimiento a la decisión adoptada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en la que determinó que la plataforma incurrió en actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela (artículos 8 y 18 de la Ley 256 de 1996) al prestar irregularmente el servicio público individual de transporte. https://twitter.com/AmChamCol/status/1224704454324342785 Uber había informado el 09 de enero del presente año que demandaría al Estado colombiano por violar las leyes del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pues, esta "es una empresa organizada bajo las leyes del Estado de Delaware, EE.UU, que ha realizado varias inversiones en Colombia" y que, por esta razón, se encontraba protegida en virtud del Tratado. El diplomático estadounidense explicó que la próspera relación con Colombia incluye unos lazos económicos y comerciales, que son impulsados a través del TLC, que también ha sido crucial para la generación de empleo para ambos países. En ese sentido, Goldberg pidió seguridad jurídica para las empresas y la inversión extranjera en Colombia, pues, considera que se debe proporcionar un marco para la transparencia y nivelar el campo de juego para que las nuevas empresas y tecnologías reciban un trato justo y equitativo.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina