'Fragmento' obra de Doris Salcedo se entrega este lunes

Dom, 09/12/2018 - 12:47
Uno de los puntos del proceso de paz que el Gobierno Nacional firmó con el grupo guerrillero Farc, fue la entrega de armas y municiones para garantizar la reincorporación de todos los milicianos a l
Uno de los puntos del proceso de paz que el Gobierno Nacional firmó con el grupo guerrillero Farc, fue la entrega de armas y municiones para garantizar la reincorporación de todos los milicianos a la vida civil, una donde la violencia ya no sería el método de acción. Y como acto simbólico de esta entrega, la artista Doris Salcedo, fue escogida para constituir una obra de arte con estas piezas bélicas.   La expectativa fue grande, pero finalmente los colombianos podrán ver 'Fragmento', un monumento que a primera vista parece básico pero nada engaña más pues resulta profundo en su significado. Desde un principió Salcedo manifestó que la guerra y la violencia no se podía glorificar, y por el contrario el deber era mantener la memoria de lo sucedido como algo irrepetible.  [single-related post_id="996117"] Por ese motivo, convirtió 37 toneladas de armas en un piso de inmensas placas metálicas, que se ubican dentro de una habitación de cristal que las generaciones del futuro disfrutaran sin duda, de un espacio para construir la paz desde las narrativas del conflicto armado colombiano del pasado.  Este cuarto, ubicado en la 6B-30, cuadras más abajo de la misma Casa de Nariño, y que desde mañana 10 de diciembre, estará abierto a todo el público que quiera ir y caminar sobre el mismo metal que un día sirvió como herramienta de guerra. 

¿Quién es Doris Salcedo?

Doris Salcedo, nació en la ciudad de Bogotá en 1958. es una escultora quien basa su trabajo en la actual situación política de Colombia. En sus obras utiliza muebles, las cuales eliminan su naturaleza familiar y dándoles un aire de crueldad y horror. Estudió bellas artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. Según su blog personal, "en 1984 cursa estudios de postgrado en la Universidad de Nueva York. Después regresa a su país de origen y entre 1987 y 1988 dirige la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Luego de haber tomado este importante puesto obtiene una beca que le entrega la Fundación Guggenheim y Penny Mc.Call. "Se da cuenta de que es lo que quiere hacer como artista y se dirige a las zonas más deprimidas de Colombia y entrevista y habla con familiares de personas que han sido asesinadas por la violencia. De una u otra manera ella utiliza estos testimonios y así crea sus obras. Algunas de sus obras son: Atrabiliarias, Casa viudas, Tenebrae entre otros".  ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
Tras ser adoptada luego de la tragedia de Armero, Jenifer de la Rosa transforma su búsqueda de identidad en ‘Hija del Volcán’, un documental íntimo y revelador.
A 40 años de la tragedia de Armero, KienyKe hace un repaso de los errores que pudieron haberse evitado, o al menos mitigado, en este imborrable suceso.
La jueza 67 de garantías envió a la cárcel a Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de causar la muerte del joven Jaime Esteban Moreno durante una golpiza en Bogotá.
La noche del 13 de noviembre de 1985, la erupción del volcán Nevado del Ruiz desencadenó una avalancha que arrasó con Armero, dejando más de 25.000 víctimas mortales en uno de los mayores desastres naturales de la historia de Colombia.
Kien Opina