Gobierno preocupado por asesinatos de líderes y exFarc

Dom, 21/07/2019 - 05:55
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, reconoció durante una sesión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la preocupación que el Gobierno de su país
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, reconoció durante una sesión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la preocupación que el Gobierno de su país tiene ante los continuos asesinatos de excombatientes de la guerrilla desmovilizada de las Farc y líderes sociales. “Los distintos integrantes del Consejo de Seguridad expresaron preocupaciones que el gobierno nacional comparte con relación al asesinato de líderes sociales y excombatientes”, sostuvo Holmes Trujillo en declaraciones dadas a la prensa luego de su intervención en la sesión. [single-related post_id="1145221"] El canciller manifestó que el Gobierno le está haciendo frente a la violencia que se ha desencadenado contra los excombatientes y los líderes al que se refirió como “motivo de preocupación general”. Holmes Trujillo se pronunció luego de que el jefe de la misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presentara ante el Consejo de Seguridad un informe sobre la implementación del acuerdo de paz en el país. Ruiz Massieu aseguró que la Misión ha verificado la muerte de 123 excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc, además de 10 desapariciones y 17 tentativas de homicidio. La Misión destacó que, para el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, los asesinatos, desapariciones y tentativas de homicidios es una situación “profundamente preocupante”. El informe, que se actualiza cada tres meses, mencionó que durante los últimos tres meses sucedieron 14 asesinatos de exmiembros de las Farc. "Entre ellos el segundo asesinato registrado de una mujer excombatiente, Lucero Jaramillo Álvarez, que tuvo lugar el 4 de abril en Putumayo”. La ONU destacó que es de “máxima importancia” ampliar el despliegue de la Fuerza Pública en los nuevos puntos donde los excombatientes se están reincorporando a la vida civil. Desde la firma del acuerdo de paz, en noviembre de 2016, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha verificado, además, 230 asesinatos de líderes sociales en Colombia.
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina