"Hay pacientes inexistentes": Contraloría

Mar, 04/02/2020 - 04:39
Este martes 04 de febrero, la Contraloría General de la Nación evidenció las malas prácticas en las transacciones y la administración del sistema de salud colombiano. 

Lo
Este martes 04 de febrero, la Contraloría General de la Nación evidenció las malas prácticas en las transacciones y la administración del sistema de salud colombiano.  Lo hallazgos se dieron luego de que el ente de control con una aplicación intensiva de herramientas tecnológicas, y analizara varios procedimientos que se realizaban desde diferentes instituciones de prestación de salud en el país. [single-related post_id="1245999"] "Hay tratamientos sin prueba genética, recobros sin prestación del servicio, pacientes inexistentes y concentración de cartera, situaciones que muestran condiciones de riesgo para la prestación del servicio", señaló la Contraloría.  Por ejemplo se pudo establecer que hay supuestos pacientes de una enfermedad de alto costo que es “Síndrome de Morquio”, para la que se receta el medicamento VIMIZIM, que está impactando fuertemente a las direcciones departamentales de salud y al parecer hay personas que fueron tratadas sin prueba genética que confirmara la existencia de este síndrome.  https://twitter.com/CGR_Colombia/status/1224690436209631238 "Frente a esto se encuentran múltiples EPS, las cuales en este momento hacen parte de un ejercicio de gestión fiscal por parte de la Contraloría", se lee en el informe. Además de esto, también encontraron irregularidades en los pagos de recobros, "donde una vez confrontados con fuente externas, se evidencia que no hubo prestación del servicio -suministro del medicamento".  "Por ejemplo, donde se determina un recobro que no debió ser pagado: es un Bot de consulta en la web que identifica un paciente por recobros por valor de $887.481.592 que no se encuentra en la BDUA - Base de Datos Única de Afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud, pero fueron pagados a su respectiva EPS", indicó la Contraloría. Otro problema son las falencias en dictámenes de diagnósticos y prescripciones en enfermedades no incluidas en el POS. Comparados los giros del 2018 y 2019 de ADRES hacia los Regímenes de Salud, se observa un crecimiento de 32.19% en el No PBS (Servicios y Tecnologías en Salud no Cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC). El incremento en el régimen subsidiado es de apenas el 6.26% en el régimen subsidiado y 13.91% en el régimen contributivo. Son visibles las falencias en dictámenes de diagnósticos y prescripciones en enfermados no incluidas en el POS. Conozca en detalle lo que encontró la Contraloría aquí: 
Más KienyKe
La artista paisa, Karol G, sorprendió a sus fans con una aparición inesperada en el Pueblito Paisa de Medellín. ¡Le contamos los detalles!
El presidente de Estados Unidos expresó su decepción con Putin, asegurando que esperaba avanzar más rápido en negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
La modelo denuncia que el cantante violó su privacidad con la filtración de un video íntimo.
El Inpec confirmó el traslado de dos de los principales procesados en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.