Los tres escenarios de riesgo del simulacro nacional

Mié, 02/10/2019 - 03:50
Los escenarios elegidos por los municipios colombianos para llevar a cabo su ejercicio de evacuación de este 2 de octubre, son sismo, inundación, movimiento en masa, avenida torrencial, tsunami, act
Los escenarios elegidos por los municipios colombianos para llevar a cabo su ejercicio de evacuación de este 2 de octubre, son sismo, inundación, movimiento en masa, avenida torrencial, tsunami, actividad volcánica, ciclón tropical y otros eventos como incendios, explosiones, derrame de hidrocarburos, aglomeraciones de público. Le puede interesar, sobre el caso de Merlano: [caption id="attachment_1189629" align="alignnone" width="1024"] Foto: Idiger[/caption] “Este año pondremos a prueba nuestra Estrategia Nacional para la Respuesta a Emergencias en donde se pondrán a prueba las acciones necesarias para garantizar efectividad en el actuar interinstitucional en la respuesta nacional. El año pasado más de 4.2 millones de colombianos participaron del Simulacro y este año esperamos superar esa meta y no como un aumento cuantitativo, sino para que más colombianos sepan cómo actuar frente a sus mayores riesgos y amenazas”, indicó Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Este 2019 se pusieron a prueba, principalmente, tres escenarios y se evaluarán sus protocolos:
  • Tsunami para la costa Pacífica
  • Huracán o ciclón tropical para la costa Caribe y la zona insular
  • Amenaza volcánica, donde se simulará el peor escenario en el volcán Cerro Machín que afecta a los departamentos de Tolima, Quindío, Cundinamarca y Valle del Cauca.
“Este es el octavo simulacro que se hace en Colombia liderado desde el orden nacional, hago un llamado para que todos los ciudadanos participen de manera activa de este ejercicio en los diferentes escenarios de origen natural o antrópicos no intencionales que se pondrán a prueba”, señaló el director de la UNGRD. Con este ejercicio se pondrá a prueba la efectividad de las Estrategias Municipales para la Respuesta a Emergencias – EMRE-, los protocolos y procedimientos para mejorar la articulación con otros planes sectoriales (escolares, industriales, comunitarios, etc.), como también se fortalecerán los mecanismos de coordinación entre las diferentes entidades para evaluar sus propios sistemas de comunicación y alarma.
Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.