MinJusticia capacita sobre sustancias psicoactivas

Mar, 28/08/2018 - 06:05
El Ministerio de Justicia y del Derecho desarrolla en el hotel Macao de Bogotá, un nuevo ciclo de capacitación sobre el Modelo de Atención Integral para Trastornos por Uso de Sustancias Psicoactiva
El Ministerio de Justicia y del Derecho desarrolla en el hotel Macao de Bogotá, un nuevo ciclo de capacitación sobre el Modelo de Atención Integral para Trastornos por Uso de Sustancias Psicoactivas (MAITUS). Las capacitaciones son una estrategia que se desarrolla en el marco de lo previsto en el componente de tratamiento del Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014-2021. El objetivo del encuentro busca fomentar las capacidades de los participantes, y comprende cinco módulos en los que se darán a conocer los aspectos conceptuales básicos sobre personas que consumen sustancias psicoactivas (SPA). “Cada uno de los módulos del taller está muy bien diseñado de acuerdo con las competencias de los participantes en el mismo. Con este tipo de eventos esperamos a final de año haber llegado a 900 profesionales de 26 departamentos del país”, añadió el funcionario Gonzalo Sosa, perteneciente a la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia. Al término de esta capacitación, se habrán desarrollado procesos de detección temprana, acciones de tamizaje, intervención breve, referencia en caso de necesidad de tratamiento y acciones de reducción de daños. Las capacitaciones que comenzaron el lunes 27 de agosto, se extenderán hasta el próximo viernes 31. En las mismas, están siendo partícipes cerca de 100 profesionales encargados de la atención y tratamiento de usuarios de SPA de Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Tolima, Casanare, Meta, Boyacá, Guainía y Bogotá. El Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), también hacen parte de la iniciativa. “El Ministerio de Justicia viene trabajando en conjunto con el de Salud, y comprendemos que lo mejor es tener cada vez más herramientas para intervenir en temas de prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas”, afirmó Gonzalo Sosa.
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina