Realizan el primer sobrevuelo turístico sobre Chiribiquete

Dom, 09/06/2019 - 02:41
Este sábado se realizó el primer vuelo turístico sobre el
Este sábado se realizó el primer vuelo turístico sobre el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un paraíso natural en el Amazonas colombiano declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco. Así las cosas, la Serranía del Chiribiquete se convirtió en el primer parque nacional protegido en realizar ecoturismo aéreo en el país. A partir de ahora turistas locales y extranjeros tendrán la oportunidad de conocer desde el aire el parque nacional de selva húmeda tropical más grande del planeta, sus espesos bosques y sus increíbles y enigmáticas formaciones geológicas conocidas como tepuyes. [single-related post_id="1116155"] Parques Nacionales Naturales de Colombia informó en la víspera que los vuelos solo se realizarán en unas épocas específicas (enero, Semana Santa, junio, julio, octubre y diciembre), y con una ruta determinada para proteger el ecosistema y los pueblos indígenas en condición de aislamiento que habitan el territorio. El trayecto será de tres horas de vuelo, con una frecuencia de dos sobrevuelos a la semana que despegarán y aterrizarán en el aeropuerto Jorge Enrique González, de la ciudad de San José del Guaviare. El servicio lo prestarán 21 operadores. Lea también: Así se vivió la visita de Angelina Jolie en la frontera Este parque, el área continental protegida más grande de Colombia, es valiosa por la inmensa riqueza ambiental que alberga, pues en una extensión de poco más de 4,2 millones de hectáreas alberga miles de especies, decenas de ellas endémicas y varias amenazadas, como el tapir amazónico, la nutria gigante, el hormiguero gigante, el mono lanudo y el jaguar. Además, contiene el complejo pictográfico (pinturas rupestres) más antiguo, amplio e impresionante de América: 50 murales monumentales, incluyendo más de 70.000 representaciones distintas, algunas de ellas de más de 20.000 años de antigüedad, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF
Más KienyKe
La Defensoría declaró una alerta temprana en Vichada ante los combates entre el ELN y la Segunda Marquetalia, que amenazan con desplazar a comunidades.
Entre enero y septiembre, Migración Colombia inadmitió a 2.674 extranjeros, incluidos 46 ofensores sexuales detectados con ‘Angel Watch’.
La capital fue premiada por su liderazgo climático, reducción del PM2.5 y ambicioso plan de movilidad limpia. El alcalde lo celebró en sus redes sociales.
El Portal Américas y la estación Biblioteca Tintal cerrarán del 15 al 17 de noviembre. Habrá rutas alternas y refuerzos zonales por obras del Metro.
Kien Opina