SIC ordena la suspensión de Uber en Colombia

Vie, 20/12/2019 - 12:06
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) suspendió este viernes a la compañía de Uber en todo el territorio de Colombia por competencia desleal, después de eval
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) suspendió este viernes a la compañía de Uber en todo el territorio de Colombia por competencia desleal, después de evaluar la demanda interpuesta por Cotech S.A. quienes manejan la aplicación de Taxis Libres.   La SIC determinó que incurrieron en actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela (artículos 8 y 18 de la Ley 256 de 1996) al prestar irregularmente el servicio público individual de transporte. [single-related post_id="1228030"] Además estableció que Uber presta servicio de transporte público individual de pasajeros, "al crear la oferta y poner a disposición de los usuarios dicho servicio. Esto viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado, y genera desviación de la clientela de Cotech".  La empresa deberá cesar sus actividades inmediatamente según el juez y al parecer se le ordenaría a las empresas de telecomunicaciones como Claro, Movistar, Tigo, entre otras, que suspendan la transmisión de datos a la aplicación.  Si bien Uber insiste en que se trata de un herramienta móvil, la decisión del juez hace claridad en que es más que eso y afirma que es un sistema de transporte público y que no está cumpliendo las normas como sí lo hacen, por ejemplo, las empresas de taxis.  Uber apeló la decisión ante la sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, por lo que aún falta ver en qué terminará esta batalla jurídica.  En las últimas horas la Superintendencia de Transporte notificó de una multa por $414.058.000 que equivale a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, pues según ellos la empresa no atendió el requerimiento para que explicara la facilitación y promoción de servicios de transporte terrestre no autorizados. [polldaddy poll=10480963]
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina