Superintendencia ordena a Uber mejorar su seguridad

Mié, 24/07/2019 - 03:23
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hizo un llamado de atención a la plataforma digital de viajes Uber y le ordenó que, en un plazo máximo de cuatro me
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hizo un llamado de atención a la plataforma digital de viajes Uber y le ordenó que, en un plazo máximo de cuatro meses, modifique su políticas de privacidad y seguridad para proteger los datos personales de los colombianos que hacen uso de esta aplicación.

Escuche las noticias más importantes del día:

La decisión se tomó mediante la Resolución 21478 de 2019. Esta medida fue adoptada luego de que, en el 2016, los datos de 57 millones de usuarios alrededor del mundo, se vieran vulnerados y expuestos. Todo esto por fallas en el protocolo de seguridad de Uber. Según Andrés Barreto, Superintendente de Industria y Comercio, "solo en Colombia, 267 mil personas estuvieron implicadas en este caso. Todos sus datos fueron robados y difundidos a través de la Internet. Por esta razón, desde la entidad adelantamos una investigación administrativa, que, tras dos años, concluye con esta orden”.  Añadió que “se espera que la plataforma Uber acate y cumpla con este mandato. De lo contrario, procederemos a dar el cierre temporal o definitivo de la plataforma en el país. Barreto comentó que “pese a que el servicio está contemplado como ilegal dentro de la ley colombiana, la empresa debe brindar seguridad y protección de los datos de los usuarios. Exigimos medidas para evitar el uso o abuso de información ajena”. La SIC también dictaminó que una vez se implemente el nuevo sistema de seguridad, se realice un periodo de prueba. Esto con el fin de monitorear y verificar que las medidas adoptadas por Uber sin eficaces y eficientes. Se estima que la plataforma cuenta con 83 mil conductores en Colombia y en promedio lo usan 2 millones de pasajeros al mes. A nivel mundial cuenta con 91 millones de usuarios activos. Con presencia en 63 países y más de 700 ciudades.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina