Taxistas sin tabletas serán sancionados igual que Uber

Sáb, 19/05/2018 - 12:28
A partir del 28 de mayo, los 52.000 taxistas que no tengan incorporada la tableta digital exigida por la Secretaria de Movilidad, serán sancionados de manera pedagógica, al igual que hacen las autor
A partir del 28 de mayo, los 52.000 taxistas que no tengan incorporada la tableta digital exigida por la Secretaria de Movilidad, serán sancionados de manera pedagógica, al igual que hacen las autoridades contra la plataforma Uber. Juan Pablo Bocarejo, secretario de movilidad, advirtió que “al no tener el instrumento para cobrar y que está autorizado, el taxista estaría haciendo un servicio ilegal; sería como un servicio de Uber”. Los conductores infractores deberán asistir a un curso en el que también se les dará una capacitación relacionada con el uso de las nuevas plataformas para la prestación del servicio. Sin embargo, después del mes de sanciones pedagógicas, vendrían las infracciones. El costo de la multa es de $ 396.000, además de inmovilizar el vehículo y eventualmente la suspensión de la licencia por transporte ilegal. [single-related post_id="875695"] Hasta ahora solo hay 1.000 taxis con este servicio, según cifras de la secretaria de movilidad. El objetivo de esta tableta digital, es tener un servicio más claro al momento de cobrar y saber las rutas, además de evitar alteraciones en el taxímetro. Sin embargo, las opiniones siguen divididas y el gremio no está de acuerdo. En lo corrido del año se han hecho varias manifestaciones pacificas para llegar a un acuerdo. Los taxistas argumentan que pueden ser blanco de más robos por el uso de la tableta digital que, también aseguran, tiene un costo alto. Entre las alternativas para negociar entre el gremio y la Alcaldía, es extender el plazo de integración de estos sistemas tecnológicos. Negativa que demostró la Secretaria de Movilidad. Los taxistas no se oponen a la llegada de la tecnología para ser más competitivos frente a servicios como Uber y Cabify, pero piden más tiempo para que todos los conductores en las medidas de sus capacidades puedan comprar la tableta e instalar el software necesario para el funcionamiento de la misma.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina