Panamá cierra temporalmente fronteras con Colombia

Jue, 20/05/2021 - 12:48
La Cancillería de Panamá anunció que a partir del 20 de mayo, las fronteras con Colombia seguirían cerradas temporalmente.
Créditos:
Cancillería Panamá

Después de un año de haber cerrado las fronteras entre Colombia y Panamá con el fin de contener la transmisión del virus Covid-19, el Gobierno Nacional del país cafetero expidió el Decreto 0667 del 19 de mayo de 2021, con el cual "se abren los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con la República de Panamá, República del Ecuador, República del Perú y la República Federativa del Brasil, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del 19 de mayo de 2021”.

Según lo informa el Gobierno de Colombia, esta resolución es adoptada bajo la premisa de "avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica" de las zonas fronterizas e integración con los países vecinos", precisó el comunicado.

En horas de la noche del pasado miércoles 19 de mayo, mediante un comunicado de prensa, la Cancillería de Panamá manifestó su preocupación ante el anuncio del Gobierno Nacional de Colombia, por lo que declaró que mantendría el cierre de fronteras con el país.

Según la Cancillería, esta decisión se toma debido a que la medida planteada, significaría un riesgo a "los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia del Covid-19, así como la seguridad fronteriza y el control de flujo migratorio", comunicó.

Por lo anterior, Panamá indicó que las fronteras seguirían cerradas temporalmente por vía marítima, terrestre, marítima y fluvial a partir del 20 de mayo del 2021. 

Actualmente, según el reporte epidemiológico reportado por las autoridades sanitarias panameñas,  los casos de contagio en el país se mantiene en un 5%, cifra obtenida por medio de 5.358 pruebas diagnósticas, mientras que la tasa de letalidad llega a 1.7%, siento este porcentaje uno de los más bajos en América Latina. El lunes 17 de mayo, el gobierno panameño anunció que durante 24 horas no se declararon fallecimientos a causa del virus. 

De igual manera, el Ministerio de Salud Panamá, ha adoptado una serie de protocolos de bioseguridad para seguir disminuyendo la cifra de casos positivos, entre ellos el uso obligatorio de caretas faciales como complemento del tapabocas en el servicio público panameño. 

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.