Porcentaje de positividad del Covid-19 en Panamá se mantiene en 9.6 %

Mié, 14/10/2020 - 08:12
El Ministerio de Salud informó que la letalidad del Covid-19 en Panamá permanece en un 2.1 % con 9 nuevos fallecidos.
Créditos:
Twitter @MinsaPMA

El último reporte sobre la situación del coronavirus en Panamá, entregado por el Ministerio de Salud (Minsa), informó de 494 casos nuevos para un total de 121.296 contagios en todo el país, de los cuales se han recuperado 96.675 pacientes.

A la fecha se aplicaron 5.131 pruebas para un porcentaje de positividad de 9.6 %.

Por otro lado, se reportaron 9 nuevas defunciones para una cifra acumulada de 2.511 muertos por coronavirus en Panamá como consecuencia de la pandemia.

La letalidad del Covid-19 en Panamá es del 2.1 %, mientras que en el mundo entero es de 2.9 %.

Entre tanto, en aislamiento domiciliario se reportan 20.697 personas, de las cuales 20.247 se encuentran en casa y 450 en hoteles.

Mientras que los hospitalizados suman 791 pacientes y, de estos, 667 se encuentran en sala y 124 en Unidades de Cuidados Intensivos UCI.

Vea el mapa del coronavirus en Panamá:

Mapa coronavirus en Panamá
Créditos:
Twitter @MinsaPMA

Ministro de Salud se reúne con Defensor del Pueblo

El Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, se reunió la mañana de este martes con el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, con quien abordó el tema de salud penitenciaria y los mecanismos más adecuados para garantizar el derecho a la salud a los privados de libertad, en las diferentes cárceles del país.

También hablaron sobre cómo disponer de mejores procedimientos en el tema de los migrantes y la protección de la población panameña.

En la reunión, Leblanc entregó al ministro Sucre, un listado de peticiones sanitarias de 107 detenidos de la cárcel El Renacer; también conversaron sobre la situación de salud de los migrantes en el área de Metetí en la provincia de Darién.

Sucre se comprometió en atender ambas solicitudes y redoblar esfuerzos que sigan garantizando la salud de estos.

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina