Con 500 casos nuevos, Covid-19 en Panamá llegó a los 332 mil contagios

Lun, 15/02/2021 - 21:29
Revise todas las cifras del más reciente informe sobre el avance del Covid-19 en Panamá.

De acuerdo con el más reciente informe sobre la situación del Covid-19 en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) informó de 500 casos nuevos para un total de 332.679 contagios en todo el país, de los cuales se han recuperado 313.783 pacientes.

Por otro lado, se reportaron 6 nuevas defunciones con las cuales se llegó a una cifra de 5.642 fallecidos por coronavirus en territorio nacional.

La letalidad del Covid-19 en Panamá es del 1.7 %, mientras que en el mundo entero es de 2.2 %.

Entretanto, en aislamiento domiciliario se reportan 13.254 personas, entre las cuales hay 121.793 en casa y 408 en hoteles. Mientras que los hospitalizados suman 1.461 pacientes y de estos 1.259 se encuentran en sala y 202 en Unidades de Cuidados Intensivos UCI, la cifra más baja de los últimos meses.

Vea el mapa del Covid-19 en Panamá por regiones:

Mapa Covid-19 en Panamá
Créditos:
Twitter @MinsaPMA

Mejoran indicadores en Panamá

Paralelamente el ministro Sucre resaltó que en los últimos días ha sido notorio el descenso significativo en el índice de positividad y letalidad de la enfermedad, ello gracias a las estrategias, medidas de prevención y contención implementadas en los meses de diciembre, enero y febrero

“Queremos destacar que la tasa de letalidad refleja un 1.7%, una de las más bajas de América, mientras que la positividad se ha mantenido en 12%.   Estas cifras son el resultado del manejo acertado”, añadió Sucre.

El 94.3% de los pacientes que han padecido de covid-19 se ha recuperado gracias a las intervenciones, la atención oportuna y la estrategia de los hoteles hospitales donde cada paciente positivo es supervisado por un equipo médico sin costo alguno. Este también es uno de los porcentajes más altos de recuperación registrados en el continente.

Panamá se mantiene como el tercer país del continente en pruebas, lo que ha permitido poder detectar más casos positivos y sus contactos.

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina