Más de 2 mil tablets para estudiantes graduandos de las comarcas

Vie, 14/08/2020 - 17:00
Miles de estudiantes graduandos de las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá Wounaan, recibirán tablets para continuar con su proceso académico.
Créditos:
Ministerio de Educación de Panamá

En calidad de préstamo serán entregadas 2.313 tablets a estudiantes graduandos de las comarcas, según informó el Ministerio de Educación, desde donde se estableció un protocolo de carga del equipo informático en casas, centros educativos y cooperativas.

Por su parte, el director Nacional de Informática, Adlay de Freitas, indicó que diseñaron un mapa que posee la cantidad de tablets por región y por escuela para establecer el mecanismo de carga eléctrica.

“Incluso, en algunos casos habrá alumnos que por la distancia no tendrán la facilidad de desplazarse hasta estos sitios de carga, por lo que se les proporcionarán baterías de carga solar”, enfatizó.

De acuerdo con la organización, estos dispositivos electrónicos serán entregados a partir de este viernes 14 de agosto.

"En la comarca Ngäbe Buglé se repartirán 2,046, en Guna Yala 193 y en la Emberá Wounaan 74 aparatos", estableció el Ministerio de Educación, señalando que los dispositivos están dirigidos a alumnos de bachillerato en ciencias, humanidades, agrícola, turismo, comercio, y otros.

En el caso del bachillerato en ciencias, a los dispositivos se les incluyó un chip con el contenido de la plataforma 'Ester' de forma offline, para ser utilizados a pesar que no se tenga conexión a Internet.

"A las tablets de los demás bachilleres, se les agregaron también los contenidos de las guías para que puedan desarrollar sus lecciones en las 52 escuelas de esas apartadas comunidades", agregó la cartera de Educación en un comunicado

Más de medio millón de estudiantes están conectados con las clases

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que diseñaron sistemas de información para recopilar datos de lo que acontece cada semana, establecer los ajustes, las alertas y continuar con el desarrollo del período lectivo, lo que permitirá ir a buscar a todos los estudiantes para no dejarlos atrás.

A partir de esto se pudo conocer también que unos 524.719 estudiantes (70.5 %) están conectados con 36.024 docentes (78 %) de 2.95 escuelas oficiales (75.3 %) de las 3.179 existentes, desde que se restableció el año lectivo 2020 en la modalidad a distancia con un currículo priorizado mediante clases por radio y televisión, herramientas tecnológicas y materiales educativos impresos.

"Al viernes 7 de agosto, la plataforma Microsoft Office 365 reportó 3.9 terabytes de datos usados. En el caso de los correos electrónicos institucionales 43.900 educadores poseen cuentas activas y 329.052 alumnos también. Adicional, el 44.78 % de los estudiantes inscritos en la plataforma multimodal nacional ESTER se han conectado", concluyó el Ministerio de Educación.

Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.