Las medidas que tomará Petro por incremento en precios de energía

Lun, 05/09/2022 - 11:00
El presidente Gustavo Petro tomará medidas respecto a los altos incrementos que ha tenido el servicio de energía.

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, diera a conocer la variación en el índice de precios del consumidor durante el mes de agosto, el Presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las autoridades del sector energético y los citó a reunión urgente para conocer cuáles son las razones de los altos precios en los servicios de energía. Una problemática que está afectando principalmente a la zona norte del país.

Por medio de una publicación en su cuenta en twitter, el presidente Petro cuestionó que se registren aumentos en los precios, cuando las condiciones actuales no dan señales de desabastecimiento u otro factor que deba influir en las tarifas de manera negativa.

“¿Puede aumentar el pago por servicio de electricidad cuando los embalses están llenos y es temporada de muchas lluvias? Citaré a todas las autoridades del sector energético para que nos expliquen este comportamiento extraño”, cuestionó el presidente Gustavo Petro por medio de un trino acompañado de la publicación del DANE en la que se refleja el aumento en los precios del servicio de energía, principalmente en Santa Marta, Montería, Rioacha, Barranquilla, Sincelejo y Valledupar.

“Los incrementos en electricidad se dan fundamentalmente en la costa Atlántica. El ministerio de minas y energía explicará públicamente a la región Caribe por qué razón crecen tan sustancialmente las tarifas del Caribe”, acotó el mandatario informando que el ministerio de Minas y Energía, en cabeza de la ministra Irene Vélez, deberá dar una explicación a la zona norte sobre el tema.

En ese sentido, Ana Rogelia Monsalve, representante a la Cámara por la Circunscripción Afrodescendiente, se sumó al llamado del presidente Petro y lo instó a trabajar en una tabla de precios que tenga en consideración la situación económica de los habitantes en los territorios.

“Colocar al usuario como centro de la política pública energética requiere voluntad del gobierno. Urge una nueva metodología tarifaria q responda a la realidad de los territorios. Presidente @petrogustavo acompáñenos en esta lucha, que desde mi llegada a la comisión V he liderado”, escribió la congresista.

La problemática en la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe es de vieja data. La infraestructura obsoleta, así como la falta de mantenimiento de las mismas, son factores que desde tiempo atrás han dificultado la prestación continua de energía eléctrica.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina