Iván Cepeda cita debate de control por implementación del acuerdo de paz

Lun, 17/04/2023 - 18:26
El senador Iván Cepeda convocó a varios funcionarios para conocer el estado actual de la implementación de los acuerdos de paz

El próximo martes 18 de abril el Alto Comisionado para la Paz Danilo Rueda participará en un debate de control citado por el Senador de la República Iván Cepeda para revisar el estado actual de la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en el 2016.

El encuentro tendrá lugar en la Comisión Segunda del Senado y busca establecer en qué se encuentra la implementación de cara al proyecto de paz total que lidera el gobierno de Gustavo Petro.

“El señor Alto Comisionado para la Paz Danilo Rueda, la Directora de la Unidad de Implementación Gloria Cuartas y otros funcionarios del Gobierno estarán presentes” refirió Cepeda por medio de un video antes de explicar a sus seguidores los objetivos centrales del debate de control.

“Haremos una revisión, un balance meticuloso de en que va la implementación, cuáles son los éxitos y logros, cuáles los problemas y equivocaciones en este proceso para abordar este asunto que es capital para la política de paz total en la que estamos comprometidos”, agregó Cepeda invitando a la población civil a participar en el evento que tendrá lugar a partir de las 9:00 a.m. este martes.

La revisión de lo pactado es de suma importancia considerando, entre otras, cosas, las denuncias de algunos firmantes de que disidentes de las FARC estarían desplazando y atacando a los residentes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez, en Mesetas, Meta, que incluso requirió la intervención del presidente Petro para garantizar medidas de seguridad.

De hecho, ha sido el actual mandatario colombiano quien ha señalado la necesidad de agilizar la implementación de lo acordado con las FARC de cara especialmente a su proyecto de paz total con el que busca adelantar otros acercamientos de paz, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional ELN, y el Estado Mayor Central de las FARC.

Más KienyKe
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Kien Opina