Alejandro Gaviria nació en Chile: ¿si puede lanzarse a la Presidencia?

Vie, 27/08/2021 - 10:26
Es falso que Alejandro Gaviria no pueda aspirar a la Presidencia de Colombia por haber nacido Chile.

El anuncio que hizo el exministro de Salud y hasta hoy rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, sobre su candidatura presidencial, ha dado para todo tipo de reacciones, entre ellas, que empiece a circular el rumor de que no puede aspirar a la Presidencia de Colombia por haber nacido en Chile. Por tal razón es clave aclarar que sí puede hacerlo, pues la ley se lo permite.

Algunos usuarios de las redes sociales han dicho que por haber nacido en tierras chilenas no puede lanzarse a la Presidencia. Argumentan que según el artículo 191 de la Constitución estaría impedido de aspirar a tal cargo, pues se lee que "para ser presidente se requiere ser colombiano por nacimiento".

.
.

En primer lugar hay que señalar que Gaviria nació en Santiago de Chile, en 1966. Sin embargo, a los dos años de su nacimiento sus padres volvieron a Colombia. En el país estudió Ingeniería Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, realizó una maestría en Economía en la Universidad de los Andes y posteriormente un doctorado en Economía en la Universidad de California

Nacer fuera de Colombia no es una inhabilidad para aspirar a la Presidencia de la República, puesto que el artículo 96 de la Constitución establece que una persona es colombiana por nacimiento si el padre o la madre son naturales o nacionales colombianos.

"Son nacionales colombianos: "1. Por nacimiento: "a) Los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento "b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren en la República", dice la Constitución.

Precisamente es el caso del Gaviria, pues su padre es Juan Felipe Gaviria Gutiérrez y su madre Cecilia Uribe Flórez, quienes a los dos años del nacimiento de su hijo se radicaron nuevamente en Medellín. 

En ese sentido, el planteamiento que se hace sobre una supuesta inhabilidad de Alejandro Gaviria para llegar a la Presidencia de Colombia es completamente falso

Esta fake news sobre una supuesta inhabilidad por lugar de nacimiento había sido difundida anteriormente con otros candidatos a la Presidencia. En 2014 algunos dijeron que Enrique Peñalosa no podía a aspirar a la Presidencia por haber nacido en Estados Unidos. Sin embargo, el exalcalde de Bogotá si pudo hacerlo pues al igual que Gaviria es colombiano de nacimiento.

 

Alejandro Gaviria se lanza oficialmente a la Presidencia

La expectativa por la candidatura presidencial de Gaviria llegó a su fin este viernes 27 de agosto. El exministro de Salud renunció a la rectoría de la Universidad de los Andes para iniciar su campaña como aspirante a la Presidencia de Colombia

"Decidí ser candidato presidencial después de muchas reflexiones, una reflexión larga de muchas conversaciones con mi familia, mis amigos, algunos ciudadanos y con mi conciencia. Tomé la decisión porque creo que mi abordaje de los problemas sociales y mi visión de la vida puede ser unificadora", expresó en una transmisión desde el canal de su nuevo movimiento político.

Sobre su salida de la academia expresó que pudo haber seguido en ese espacio, "donde los problemas se resuelven pacientemente", sin embargo, sostuvo que decidió lanzarse porque "quiero hacer pedagogía democrática, la única victoria que vale la pena es la que se consigue sin palabras violentas, la política no tiene que ser cruel". 

 

 

 

 

 

Más KienyKe
A pesar de la popularidad de China en este mercado, Colombia sigue ganando terreno en el competitivo mundo de los cosméticos.
Valeria Aguilar, la nueva eliminada de MasterChef Celebrity, ya tiene un lucrativo proyecto tras su paso por el reality.
Hablamos con una experta sobre el proyecto que busca que las mujeres se reconcilien con su ciclo menstrual.