Aníbal Gaviria 2026: firmas, alianzas y lo que viene para su campaña

Jue, 20/11/2025 - 09:30
Tras su designación, Gaviria buscará consolidar apoyos, validar firmas ante la Registraduría y entrar en una posible consulta con otros sectores políticos.
Créditos:
Kienyke.com & EFE

La Fuerza de las Regiones dejó en firme a Aníbal Gaviria como su candidato presidencial para 2026, y el movimiento anunció que ahora comienza una etapa centrada en legalizar la aspiración, sumar apoyos y entrar en el tablero nacional. El comunicado oficial confirma que entregarán las firmas recolectadas ante la Registraduría y abrirán una agenda de acercamientos con otros sectores políticos y sociales.

Un punto de partida con baja intención de voto, pero con ventaja interna

La candidatura arranca con un dato modesto: la más reciente encuesta presidencial del Centro Nacional de Consultoría (CNC) ubica a Gaviria con 1,0% de intención de voto. Sus antiguos compañeros del movimiento no alcanzaron a aparecer en la medición nacional.

Sin embargo, la encuesta de Cifras & Conceptos ofrecía otra fotografía dentro del propio bloque: en un escenario hipotético de consulta entre los cuatro integrantes originales de la Fuerza de las Regiones (Héctor Olimpo Espinosa, Juan Carlos Cárdenas, Juan Guillermo Zuluaga y Gaviria), este último lideraba con 9%, y era el único entre ellos con un nivel alto de conocimiento: 40% de los encuestados afirman saber quién es.

Ese punto de partida explica la decisión de unificar la candidatura alrededor de su nombre.

Entrega de firmas y consolidación interna

El primer paso será entregar las firmas recolectadas, requisito para legalizar su aspiración por el grupo significativo de ciudadanos. Aunque el movimiento no ha revelado la cifra, se espera que supere el umbral exigido por la Registraduría.

La comparación inevitable es con Héctor Olimpo Espinosa, expulsado del movimiento semanas atrás, quien anunció la inscripción de su candidatura independiente con 1,6 millones de firmas. Por eso, en la Fuerza de las Regiones se da por hecho que Gaviria deberá mostrar una cifra similar o superior para consolidar su posición.

Una vez la Registraduría valide su inscripción, los integrantes restantes del movimiento enfocarán sus esfuerzos en aumentar el nivel de reconocimiento nacional del candidato.

Construcción de alianzas y el camino hacia una posible consulta

El comunicado oficial señala que Gaviria iniciará una agenda de acercamientos con “sectores políticos y sociales” para construir una convergencia “plural y coherente”. Eso lo ubica en el mapa de consultas interpartidistas que distintos bloques están organizando para marzo, donde varios sectores buscan unificar candidaturas antes de la primera vuelta.

Para la Fuerza de las Regiones, ese sería el segundo gran objetivo: traducir la unidad interna en una participación competitiva dentro de una consulta amplia, si esta se concreta.

Más KienyKe
Gustavo Petro designó a Andrés Idárraga como ministro de Justicia encargado tras la salida de Eduardo Montealegre y la declinación de César Julio Valencia por razones de salud.
Tras su designación, Gaviria buscará consolidar apoyos, validar firmas ante la Registraduría y entrar en una posible consulta con otros sectores políticos.
Petro explicó el operativo militar donde murieron menores, defendió la decisión como protección a las tropas y lamentó el reclutamiento infantil.
El Partido Liberal y el Centro Democrático anunciaron que no apoyarán la moción de censura al ministro Sánchez, cambiando el panorama en la Cámara.
Kien Opina