Liberales y Centro Democrático no apoyan moción de censura a MinDefensa

Jue, 20/11/2025 - 08:37
El Partido Liberal y el Centro Democrático anunciaron que no apoyarán la moción de censura al ministro Sánchez, cambiando el panorama en la Cámara.
Créditos:
Prensa de Centro Democrático y Partido Liberal

La moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tuvo un giro clave este miércoles: el Partido Liberal y el Centro Democrático anunciaron que no la respaldarán. Con esas dos bancadas por fuera, el escenario en la Cámara de Representantes cambia por completo en un debate que nació tras el bombardeo en el Guaviare en el que murieron varios menores de edad.

¿Por qué hay moción de censura?

La moción fue citada por la representante Katherine Miranda (Alianza Verde), junto con congresistas del Pacto Histórico y otros sectores afines al Gobierno. La solicitud surgió tras la operación militar en el Guaviare en la que murieron siete menores reclutados por las disidencias de "Iván Mordisco".

Los promotores sostienen que hubo errores en la cadena de mando, fallas en la inteligencia previa y mensajes confusos por parte del Gobierno sobre la presencia de menores en el campamento. También alegan que el país no tuvo una explicación clara y oportuna de lo ocurrido. Esta es la segunda moción de censura contra Sánchez en lo que va del año.

La posición del Partido Liberal

El director del Partido Liberal, César Gaviria, fue directo: dijo que la moción "no es la solución" y que cambiar de ministro en este punto distrae de los problemas de fondo en seguridad. A su juicio, la operación en el Guaviare mostró por primera vez en este gobierno un ejercicio nítido de autoridad y marcó un giro frente a meses de dudas y vacilaciones.

Gaviria argumentó que sacar al ministro ahora significaría castigar a quien empezó a ejecutar una política de defensa más clara. Según él, el debate debería centrarse en exigir coherencia, evaluar resultados y corregir lo que haga falta, no en buscar un chivo expiatorio. Además, insistió en que la responsabilidad por la presencia de menores en los campamentos recae en los grupos armados que los reclutan, y no en la Fuerza Pública que actúa contra esas estructuras.

La postura del Centro Democrático

Desde la oposición, el representante José Jaime Uscátegui confirmó que el Centro Democrático tampoco apoyará la moción. Recordó que el ministro de Defensa ejecuta órdenes del presidente y que el objetivo de fondo debe ser mantener la capacidad del Estado para golpear estructuras criminales.

El partido subrayó que el foco del control político debería estar en otros temas sensibles del sector Defensa, como el manejo de los recursos, la lucha contra la corrupción interna y la definición de una estrategia clara frente a las disidencias y demás grupos armados. Para esta bancada, cambiar de ministro no responde a esas preguntas de fondo.

Puntos de coincidencia 

Aunque están en orillas políticas distintas, los dos partidos coinciden en varios puntos. El primero: la operación no puede analizarse sin tener en cuenta el reclutamiento forzado de menores y la responsabilidad directa de los grupos ilegales en esa tragedia. El segundo: una moción de censura en este momento no parece, a sus ojos, fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar la crisis de seguridad en las regiones.

También comparten la inquietud por la forma como se está conduciendo la política de paz y el riesgo de que un relevo inmediato en el Ministerio de Defensa genere más incertidumbre administrativa y operativa en la Fuerza Pública.

Los votos necesarios y el panorama de la votación

Para que una moción de censura prospere en la Cámara se necesitan 94 votos, es decir, la mitad más uno de los 187 representantes. Con la decisión del Partido Liberal, una de las bancadas más numerosas, y del Centro Democrático de no respaldarla, el umbral se ve hoy lejano.

De acuerdo con el reglamento del Congreso, la Cámara tiene hasta diez días para realizar el debate y ocho días más para votar la moción. En ese lapso, cada bancada deberá definir si se mantiene o no en la línea que ya ha hecho pública.

 

Más KienyKe
El Partido Liberal y el Centro Democrático anunciaron que no apoyarán la moción de censura al ministro Sánchez, cambiando el panorama en la Cámara.
El presidente Gustavo Petro asumió la responsabilidad por 15 menores muertos en bombardeos y defendió las operaciones contra el EMC pese a críticas internas y externas.
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Kien Opina