Álvaro Uribe niega supuestas reuniones con paramilitares ante la Fiscalía

Lun, 27/11/2023 - 19:04
Tras una declaración libre ante la Fiscalía, el ex mandatario se desmarcó de las acusaciones de Salvatore Mancuso.
Créditos:
Créditos: EFE / Carlos Ortega

El expresidente colombiano Álvaro Uribe reiteró ante la Fiscalía que "nunca" se reunió con paramilitares, después de que Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), lo vinculara con una masacre perpetrada en 1997 y el asesinato de un defensor de derechos humanos al año siguiente.

En cuatro horas de declaración ante la Fiscalía, una versión libre "que venía pidiendo hace muchos años", el exmandatario volvió a negar su responsabilidad en esos crímenes, según dijo en una rueda de prensa al concluir su comparecencia.

La masacre a la que se refirió Mancuso fue perpetrada por paramilitares el 22 de octubre de 1997 en el caserío de El Aro, en el departamento de Antioquia, donde asesinaron a 17 campesinos, mientras que el otro asesinato es el del defensor de derechos humanos Jesús María Ovalle, el 17 de febrero de 1998 en Medellín, la capital regional.

En esos años Uribe era gobernador de Antioquia y estuvo enterado de esos crímenes, según dijo Mancuso el pasado 17 de noviembre en una audiencia privada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

"Yo nunca me reuní con paramilitares", dijo hoy Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, al refutar las afirmaciones de Mancuso, quien fue extraditado durante su Gobierno a Estados Unidos, donde cumple una pena por narcotráfico.

Te puede interesar: ¿Por qué los liberales se quieren declarar en independencia al gobierno de Petro?

La Fiscalía General anunció en 2015 que investigaría a Uribe por su posible implicación en la masacre de El Aro puesto que varios testigos afirmaron haber visto un helicóptero de la Gobernación de Antioquia que sobrevolaba la zona mientras los paramilitares perpetraban la masacre.

Las palabras del exmandatario

"Desde que era candidato (a la Presidencia) dije: al único de los paramilitares que conozco, y era una afirmación muy seria, que los comprometía a desmentirme, fue a Mancuso", porque ambos tenían relación con el departamento de Córdoba, indicó Uribe, pero aclaró: "Nunca me reuní con él, nunca conversé con él".

En este sentido, volvió a criticar a la JEP, cuyas acciones tachó de "irresponsabilidad" impulsadas por un "deseo de afectar mi reputación".

Por su parte, el representante de las víctimas, el abogado Miguel Ángel del Río, arremetió contra la Fiscalía y cuestionó la imparcialidad del despacho.

"Lo único que podemos decir es que esto es más de lo mismo, el mismo show de la Fiscalía General de la Nación; nosotros no confiamos en este despacho porque quien maneja esta investigación es el fiscal Javier Cárdenas, el fiscal tercero delegado ante la Corte, quien solicitó la preclusión de otros procesos", dijo el abogado al término de la diligencia.

Relató que Uribe acudió a las "mismas declaraciones vacías de siempre y repitiendo los mismos argumentos" y con el alegato de que "es un hombre perseguido, un campesino y un hombre que viene del campo, pero obviamente nosotros tenemos claridad sobre lo qué ha pasado aquí", dijo Del Río.

El abogado añadió que se insistirá para que Uribe responda por estos hechos y para que en la Fiscalía se tengan en cuenta las declaraciones de Mancuso.

Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina