Aprobación de Petro empieza a ascender

Jue, 17/10/2024 - 06:20
La más reciente encuesta Invamer revela que la aprobación de Petro está en aumento luego de varios meses en descenso.
Créditos:
Archivo particular

Hace unas horas se publicó una nueva edición de la encuesta Invamer, que revela el estado de ánimo de los colombianos respecto a la gestión del presidente Gustavo Petro y de los alcaldes de las principales ciudades del país. La encuesta, realizada entre el 4 y el 13 de octubre, abarcó a 1,400 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena.

Después de varios meses de descenso, la aprobación del máximo mandatario ha mostrado un ligero repunte, alcanzando el 34%, cifra que iguala la alcanzada en abril de este año. Este aumento llega después de cuatro encuestas consecutivas que mostraron una caída en su popularidad: 35% en febrero, 34% en abril, 32% en junio y 29% en agosto. A pesar de este repunte, la desaprobación a su gestión se mantiene alta, situándose en el 61%.

Las diferencias en la percepción de su gestión varían significativamente según la ciudad. Cali destaca como la ciudad con mayor aprobación, alcanzando un 45%, mientras que en Medellín, la aprobación es considerablemente menor, solo llegando al 18%. En cuanto al análisis por edad, los jóvenes de 18 a 24 años son los que muestran mayor respaldo a la gestión de Petro, mientras que los adultos mayores de 55 años son los más críticos.

Un aspecto importante que aborda la encuesta es la percepción sobre el proyecto de paz total del Gobierno. Solo el 25% de los encuestados considera que este proyecto avanza por “buen camino”, mientras que un 66% opina que va por “mal camino”. Un 9% no se pronunció al respecto.

Este nuevo panorama revela un cambio en la dinámica de la opinión pública, en un contexto donde los desafíos económicos y sociales continúan siendo temas centrales en la agenda colombiana. La capacidad del presidente Petro para mantener y aumentar su aprobación en los próximos meses dependerá de su respuesta a estos desafíos y de la implementación efectiva de su agenda de paz.

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.