¿Qué hace Armando Benedetti en Madrid, España?

Jue, 06/07/2023 - 11:06
El exembajador en Venezuela estaría cumpliendo con importantes compromisos personales.
Créditos:
Edición - Kienyke

En la mañana de este jueves se conocieron algunas imágenes del exsenador y exembajador en Venezuela Armando Benedetti, quien fue removido de su cargo luego de que la revista Semana diera a conocer algunos audios comprometedores en el caso de Laura Sarabia, comiendo en un restaurante al aire libre en Madrid, España. 

Desde luego, su presencia allí estimuló la suspicacia de muchos, quienes creyeron que su viaje al país ibérico algo tiene que ver con presuntas confesiones. Otros lo criticaron con un argumento económico: que se está gastando la plata de un cargo público. +

A través de Twitter, el mismo Benedetti se pronunció sobre las críticas y comentarios que pululaban en las redes sociales: 

En junio sólo recibí el 25% de salario, así lo solicité. Este mes no devengaré salario ni viáticos. Desde mi renuncia pedí licencia NO REMUNERADA que negaron y en la que he insistido. Para los “preocupados”, estoy en Madrid en el grado de mi hijo. La otra semana regreso al país.

Los procesos que le respiran en la nuca a Amando Benedetti

Al quedar por fuera del Gobierno y dejar la Embajada de Colombia en Venezuela, el panorama judicial de Benedetti no es el más celeste. Son varios procesos los que se cursan en su contra:

  • Enriquecimiento ilícito
  • Lavado de activos
  • Caso Centros Poblados (está denunciado)
  • Caso Fonade
  • Chuzadas a Simetric
  • Injuria y calumnia

Cabe recordar que tanto Fonade como enriquecimiento ilícito quedaron en manos de la Fiscalía luego de que la Corte Suprema determinara que, al no haber estado ejerciendo Benedetti como senador cuando ocurrieron los hechos, quedaba por fuera de su competencia tal investigación.

En el caso específico del enriquecimiento ilícito la magistrada Cristina Lombana dio varias pugnas para que el proceso siguiera en manos del alto tribunal, pero la Fiscalía insistió en quedarse con el proceso. Según Benedetti, fue capaz de justificar todo el dinero que le cuestionaban: 2.919 millones de pesos.

En cuanto al caso Fonade, cabe recordar que todo comenzó con una denuncia interpuesta por el abogado Jaime Lombana Villalba, que aseguró que el exembajador, junto con otros congresistas (entonces Benedetti era congresista) contribuyó a favorecer a la empresa Simetric en la adjudicación de un contrato. Todo, al parecer, a cambio de coimas de Fonade. 

Sin lugar a dudas uno de los casos más recientes pero también más mediáticos es el de Centros Poblados, en donde terminaron perdidos 7.000 millones de pesos en el giro del Gobierno a esta Unión Temporal para fortalecer la conectividad a Internet en las zonas más apartadas y vulnerables de Colombia. 

Karen Abudinen, entonces ministra de las TIC, argumentó que Benedetti, que oficiaba como senador, la llamó varias veces para presionar en pro de que cediera el contrato a Centros Poblados.

Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina