¿Cómo están las relaciones diplomáticas de Colombia con Rusia y Ucrania?

Vie, 24/02/2023 - 08:00
Colombia no ha sido ajena al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Las relaciones diplomáticas han sufrido algunos golpes.

Se completa un año desde que estalló un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania a raíz de la invasión ordenada por Vladimir Putin contra Kiev. Las muertes ya son difíciles de contar y los atentados contra la población civil se han vuelto parte del panorama. 

Esta guerra ha puesto, sin embargo, a dialogar al mundo. Las relaciones diplomáticas se han movido y la geopolítica está agitada. 

Le puede interesar: Afectaciones económicas de Colombia por guerra de Rusia y Ucrania.

Desde Colombia se han conocido varios pronunciamientos, los cuales han variado con las administraciones y sus preferencias políticas. Apenas estallada la guerra, el entonces presidente Iván Duque rechazó las acciones de Vladimir Putin y su gobierno. Eso se juntó con las acusaciones del entonces MinDefensa, Diego Molano, quien acusó a Rusia de tener espías para afectar la estabilidad de Colombia. En ese momento los cuerpos diplomáticos de Rusia en Colombia mostraron su descontento y exigieron moderación en las declaraciones de funcionarios públicos. 

Con el vínculo con Rusia debilitado, llegó a la presidencia Gustavo Petro, quien ha sido insistente en que Colombia no puede tomar partido por ninguno de los dos países, pues el país no debería azuzar guerras en otros continentes. 

Cabe recordar que, de todas formas, Petro ha señalado que está en contra de cualquier tipo de invasión, con lo que se desmarcó de Moscú y se sumó a las decenas de países que rechazan los ataques a Ucrania. 

Lea además: Un año del conflicto en Ucrania: ¿es posible la paz con Rusia?

La Cancillería ha tenido que confirmar, entre otras, la muerte de Alexis Castillo, quien luchaba para el ejército ruso. El presidente Petro lamentó la muerte del hombre. 

"Alexis es un colombiano que ha muerto en el Donbás; sus ideas revolucionarias, quizás equivocadas, quizás no, lo llevaron a esta guerra con los ojos abiertos. Ha muerto un joven que quiso ser revolucionario. La revolución es la paz", escribió entonces.

Christian Camilo Márquez también murió, pero defendiendo a Ucrania. Las acciones de los dos ciudadanos en nada tuvieron que ver con el gobierno o la política de Colombia.

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina