
El caso de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue escalando y generando una verdadera tormenta política en Colombia. Esta semana, el país fue testigo de uno de los giros más drásticos hasta ahora, con la captura preventiva de dos pesos pesados del Congreso: Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes.
Ambos congresistas fueron señalados en el marco de una investigación que ha destapado una compleja red de sobornos, desvío de fondos y tráfico de influencias, todo ello relacionado con contratos y manejos irregulares al interior de la UNGRD.
De acuerdo con información previa, Name y Calle habrían recibido sobornos cercanos a los 4.000 millones de pesos colombianos a cambio de apoyar las reformas del Gobierno Nacional en el Congreso.
La sorpresiva captura de Iván Name
La mañana del pasado miércoles 7 de mayo, el país se sacudió con la noticia de la orden de captura contra Iván Name. Aunque se sabía que las investigaciones avanzaban a pasos acelerados, pocos esperaban una medida tan contundente contra un congresista de tan alto perfil.
La Policía Nacional ejecutó la orden de captura en su residencia, donde llegaron varias unidades uniformadas. En imágenes que ya circulan por redes sociales y medios de comunicación, se puede observar el momento en el que al senador le son leídos sus derechos en el parqueadero del edificio donde reside. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), donde permanecerá mientras avanza el proceso judicial en su contra.
La captura de Name ha generado un fuerte impacto político, especialmente por su rol como una figura clave en la interlocución entre el Congreso y el Ejecutivo durante el primer año del gobierno Petro.
Andrés Calle se entregó voluntariamente
A diferencia de su colega, Andrés Calle optó por entregarse voluntariamente a las autoridades. Durante gran parte del día se desconocía su paradero, lo que generó especulaciones sobre un posible intento de evasión. Sin embargo, sobre las 7:50 p.m., Noticias RCN confirmó que Calle se presentó ante la Fiscalía y fue inmediatamente conducido al búnker de la entidad en Bogotá.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que la entrega de Calle fue coordinada previamente por su equipo legal, y se espera que rinda declaración en los próximos días. Su defensa argumentará, según fuentes cercanas, que no existen pruebas directas que lo vinculen con los supuestos pagos ilegales, aunque las investigaciones ya cuentan con testimonios y documentos comprometedores.
Repercusiones políticas y judiciales
El impacto de estas capturas va mucho más allá de lo jurídico. Este caso sacude los cimientos del Congreso y representa un duro golpe para el presidente Gustavo Petro, ya que ambos legisladores fueron fundamentales para la viabilidad de su agenda legislativa.
Diversas voces en el Congreso ya han pedido una investigación exhaustiva y sin contemplaciones, mientras algunos sectores de la oposición exigen la renuncia de altos funcionarios del Gobierno por su presunta cercanía con los implicados.
Por ahora, la Corte Suprema de Justicia continúa consolidando pruebas en este escándalo de corrupción que promete marcar un antes y un después en la política colombiana.