
Durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, celebrada recientemente, se produjo un encuentro que captó la atención del ámbito político internacional: Iván Duque Márquez, expresidente de Colombia, y Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, fueron vistos juntos en el evento deportivo. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Duque compartió imágenes del momento y destacó la importancia de este encuentro, recordando los principales hitos de la cooperación entre ambas naciones durante su mandato.
Un encuentro que trasciende el deporte
Aunque el motivo inicial del encuentro fue la final del torneo de clubes más importante a nivel internacional, el mensaje que envió Duque tuvo un trasfondo mucho más político que deportivo. Según explicó el exmandatario colombiano, la conversación con Trump sirvió como recordatorio del trabajo conjunto que ambos gobiernos impulsaron en materia de seguridad, salud pública, migración y comercio.
“La relación entre Colombia y Estados Unidos durante nuestra administración estuvo marcada por una alianza sólida en temas estratégicos para ambos países”, expresó Duque en su publicación. “Reencontrarme con el presidente Trump fue una oportunidad para destacar los logros alcanzados y reafirmar la importancia de mantener una cooperación firme en beneficio de nuestras naciones”.
Ejes clave de la relación bilateral
Durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022), Colombia mantuvo una estrecha relación con la administración Trump, que se expresó en varios frentes. Uno de los pilares fue el combate al narcotráfico, donde Estados Unidos brindó asistencia técnica, financiera y operativa para fortalecer las capacidades de las autoridades colombianas en la lucha contra los cultivos ilícitos y el crimen organizado.
Otro frente fundamental fue la gestión de la pandemia por COVID-19. Colombia recibió apoyo logístico y donaciones de vacunas y equipos médicos por parte del gobierno estadounidense, lo cual fue clave para la implementación del plan nacional de vacunación y la atención de la emergencia sanitaria.
Asimismo, la atención a la crisis migratoria generada por el éxodo venezolano fue un punto crucial en la cooperación bilateral. Bajo el liderazgo de Duque, Colombia adoptó medidas como el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, iniciativa que fue respaldada por la administración Trump con recursos y asistencia humanitaria.
Por último, el fortalecimiento del comercio entre ambos países fue otro resultado tangible de esta relación. Durante esos años, se promovió la inversión extranjera y se consolidaron tratados que facilitaron el intercambio de bienes y servicios, afianzando a Estados Unidos como el principal socio comercial de Colombia.
Un mensaje con visión de futuro
El encuentro entre Duque y Trump ocurre en un contexto político particular, donde ambos exmandatarios continúan teniendo influencia dentro de sus respectivos partidos y mantienen presencia en la escena pública. En ese sentido, la imagen compartida no solo representa un recuerdo del pasado reciente, sino también una señal sobre la importancia de sostener alianzas estratégicas de largo plazo.
Duque subrayó que “la cooperación con Estados Unidos no solo fue fundamental durante mi gobierno, sino que sigue siendo esencial para garantizar la estabilidad, la seguridad y el desarrollo económico de la región”.
Más allá de lo anecdótico que pueda parecer un encuentro entre dos expresidentes durante un evento deportivo, el mensaje detrás de esta reunión fue claro: la alianza entre Colombia y Estados Unidos, forjada en momentos críticos y fortalecida a lo largo de los años, continúa siendo un eje clave en la política exterior de ambos países. La presencia conjunta de Iván Duque y Donald Trump en la final del Mundial de Clubes refuerza la idea de que las relaciones diplomáticas exitosas trascienden los cargos y perduran en el tiempo.