
En medio de tiempos de austeridad y reformas tributarias el Congreso de la República discutirá un proyecto de ley que pretende otorgar una bonificación a los congresistas que cumplan a cabalidad con sus funciones. La iniciativa ha generado profundo debate al resultar contradictorio con el discurso de ahorro que se pronuncia desde el Ejecutivo y Legislativo.
De acuerdo con el texto del proyecto, la propuesta del senador Andrés García Zuccardi, del Partido de la U, tiene por objeto reformar la remuneración salarial de los empleados públicos, incluyendo los miembros del Congreso y busca crear el Sistema de Compensación Variable y por Resultados en el Estado.
"El Sistema de Compensación Variable Salarial es la herramienta voluntaria que toda entidad pública del Estado podrá implementar con el fin de lograr resultados óptimos de gestión a través de sus servidores públicos, los cuales podrán ser recompensados con una remuneración extra salarial adicional a la establecida en la ley", reza el documento.
Así las cosas, Zuccardi propone un proyecto que entregue un pago extra a los congresistas, que ganan más de 34 millones de pesos, cuando estos tengan óptimos resultados en su gestión.
Para definir y entregar dicha remuneración extra se propone la creación de una Comisión de Expertos ad honorem para estudiar la implementación y el impacto de las mejores prácticas a nivel internacional sobre remuneración variable en la administración pública.
"La Contraloría General de la República vigilará el uso de los recursos utilizados en la implementación del SCVS y presentará al Congreso, dentro de los primeros quince días de cada legislatura, un informe sobre las acciones de mejoramiento continuo al Sistema", concluye el proyecto.
La propuesta generó molestia en la oposición, el representante Mauricio Toro, del Partido Verde, no tardó en cuestionar la propuesta de Zuccardi puesto que, entre otras cosas, no propone reducir el salario de los congresistas que no se destaquen por su labor.
"Si se buscara implementar un verdadero sistema variable para promover y premiar mejores resultados en el sector oficial, tal como pasa en el sector privado, este proyecto también debería contemplar que a los peores funcionarios y los congresistas que no cumplan su trabajo se les pague menos; pero no, este proyecto lo que está es escondiendo es una bonificación extra para los congresistas, justo en el momento en que las finanzas del Estado y de los colombianos más perjudicadas están", afirmó Toro.
Adicionalmente, el representante ha indicado que el proyecto es inconstitucional, tal como lo expuso la Función Pública, pues va en contravía del artículo 150 de la Constitución que le otorga la facultad de fijar salarios a los funcionarios públicos, única y exclusivamente al Gobierno Nacional.
- Le puede interesar: Los políticos colombianos que aparecen en 'Pandora Papers'
"Una de las partes más preocupante es el artículo dos, que propone celada y soterradamente, involucrar a los entes territoriales en la fijación de salarios para los servidores públicos, lo cual hoy en día está expresamente prohibido. Lo peor de todo, es que el objetivo de este artículo no tiene ninguna conexión con el resto del proyecto, pero se propone justo en época preelectoral", señaló Toro.
Y agregó: "Mientras los colombianos están en las calles exigiendo que se bajen los salarios de los congresistas, resulta que se quiere aprobar este proyecto que hace todo lo contrario y abre la ventana para que se aumenten los salarios de los funcionarios públicos, y expresamente el de los congresistas. Es inoportuno y es un golpe en la cara a la ciudadanía. No es posible que el Congreso siga legislando en interés propio y de espaldas a los colombianos". +
Esta semana, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes entrará a discutir esta iniciativa, que para ser aprobada debe superar cuatro debates.