¿Qué necesita un candidato para ganar en primera vuelta?

Jue, 26/05/2022 - 16:14
Conozca qué necesita un candidato presidencial para ganar en primera vuelta y que no haya una segunda jornada electoral.

Restan pocos días para que se realicen las elecciones presidenciales de 2022, que darán a conocer el candidato que será elegido para dirigir el país. La Registraduría Nacional ya tiene todo organizado y preparado para que se garanticen las votaciones del próximo domingo 29 de mayo.

¿Cuántos votos necesita un candidato para llegar a la presidencia en la primera vuelta? Es la pregunta que se han hecho algunos ciudadanos en el marco de la jornada electoral. Estos parámetros están estipulados en la Constitución Política de 1991.

Según la Ley colombiana, para ganar en primera vuelta presidencial, el aspirante necesita obtener al menos la mitad más uno de los votos válidos depositados en las urnas. Sin embargo, esto no es tan fácil que ocurra.

Según el artículo 190, "el presidente de la República será elegido para un periodo de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos".

Este artículo también señala cuáles son las medidas que se deben tomar en caso de que un candidato que tenga la mayoría de votos presente enfermedad, o incluso la muerte.

"En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de los dos candidatos con mayoría de votos, su partido o movimiento político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta. Si no lo hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubiese obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en orden descendente. Si la falta se produjese con antelación menor a dos semanas de la segunda vuelta, esta se aplaza por quince días", concluye la constitución.

Como primera medida hay que señalar que las últimas encuestas que se conocieron el pasado fin de semana sobre intención de voto no muestran a ninguno de los seis aspirantes presidenciales por encima del 50 %.

Sumado a esto, de acuerdo con el censo electoral, hay más de 39 millones de colombianos habilitados para votar. Y, aunque por lo general en las presidenciales el número de votos tiende a aumentar, a este monto hay que descontarle la abstención, que en el caso de las legislativas fue superior al 45 %.

En las últimas elecciones presidenciales ha sido necesaria una segunda vuelta y, por ahora, como pintan las cosas y a la luz de los resultados de las encuestas de intención de voto, todo indica que en 2022 habría una segunda vuelta.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina