Con respuesta a Iván Name, Petro explica su propuesta de asamblea constituyente

Mar, 19/03/2024 - 09:30
El presidente denunció una "histeria" generada por "el prejuicio", a la par de ahondar en una posible asamblea constituyente.
Créditos:
Archivo Particular

La propuesta del presidente Gustavo Petro respecto a una asamblea constituyente no hizo sino ahondar aún más en las ya evidentes diferencias con el presidente del Senado, Iván Name, por cuenta del trámite de las reformas del Cambio. Name, senador del Partido Alianza Verde ha rechazado las presuntas “presiones” que desde el ejecutivo se estarían ejerciendo sobre el legislativo, cuestionamientos frente a los cuales el presidente Petro salió a aclarar.

Fue por medio de su cuenta en X donde, desmintió algunas suposiciones de Name y señaló que el proceso constituyente es más que todo, una expresión ciudadana.

“El presidente del senado, al insinuar que usaríamos la fuerza pública para cerrar el congreso y convocar la asamblea constituyente, se equivoca de manera grave”, refirió el jefe de Estado, antes de explicar, más a profundidad, el motivo de las erratas.

“1. Antes de la asamblea o decisión constituyente hay un proceso constituyente que se expresa en la movilización y deliberación de la ciudadanía de Colombia y, 2. El Congreso citará la constituyente o la decisión constituyente de la ciudadanía en el momento apropiado. El prejuicio está desatando la histeria en quienes creen que no es democracia convocar al pueblo a decidir sobre "lo fundamental" en Colombia”, manifestó Petro.

En su declaración el mandatario reiteró la validez de su convocatoria a revisar la Constitución Política de Colombia, tal y como lo señala la carta magna de 1991, por lo que rechazó lo que a su parecer es ‘histeria’ motivada, según él, por estigmas generados de sectores que se oponen al cambio o, en algunos casos, “son amantes de la gobernanza paramilitar y el régimen de corrupción”, como lo manifestó en otra publicación de sus redes sociales.

“Para sincerar el debate: muchos de los que se oponen a un proceso constituyente que haga protagonista a la ciudadanía de las reformas fundamentales, no lo hacen porque sean amantes de la constitución del 91, sino porque son amantes de la gobernanza paramilitar y el régimen de corrupción que después de expedida la Constitución, se impuso de facto en el país”, acotó.

Más KienyKe
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Tomás Uribe acusa a Santos y Petro de usar la justicia para frenar políticamente a su padre antes de las elecciones 2026.
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
Kien Opina