¿Cuándo se volverá a presentar la Reforma a la Justicia de Petro?

Mié, 18/10/2023 - 15:46
El propio presidente confirmó la fecha en la que volverá a presentar el proyecto para 'humanizar' el sistema penitenciario.
Créditos:
Presidencia

El presidente Gustavo Petro anunció que en 2024 su gobierno presentará al Congreso la reforma al sistema judicial, que quiere que esté basado en un sistema en que la justicia responda a una "búsqueda de la verdad".

"La función de la justicia por la verdad ha podido florecer de la justicia transicional, recientemente creada, pero creo que toda actuación judicial debe corresponder a una búsqueda de la verdad", aseguró hoy el presidente en la posesión de dos miembros del Consejo de Estado.

Esa búsqueda de verdad, como pasa en el sistema de justicia transicional creado tras el acuerdo de paz para juzgar crímenes de guerra, debería también implicar en el caso penal, según Petro, "la rebaja de penas, la negociación de penas con tal (de) que aparezca la verdad".

Te puede interesar: Por lesión en una caída, Petro habría cancelado agenda en Chocó

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acuerdo de paz con las FARC, ha hecho innumerables audiencias de aportes de verdad y de reconocimiento donde victimarios han contado los hechos a las víctimas, con tal de establecer los crímenes y así obtener penas alternativas (aún no ha sido dictada ninguna) que podría evitarles ir a la cárcel.

"Si la verdad es más eficaz a partir de penas más bajas o de instrumentos de colaboración con la justicia, indudablemente ese debería ser el objetivo del poder judicial en Colombia", enfatizó hoy el presidente.

Anteriormente se han planteado reformas a la Justicia, recordó Petro, pero no han sido satisfactorias porque "se construyeron sobre la base de reformar la cúpula (judicial)", pero no iban enfocadas en hacer la justicia "más efectiva, de acabar la impunidad, de acercar el juez al ciudadano" o en "cómo llevar jueces a la ciudadanía en la Colombia profunda".

Con el fin de plantear esta nueva reforma -que está en el combo de cambios con los que el Gobierno de Petro quiere transformar el país, pero de las cuales solo la tributaria ha sido aprobada-, el presidente ya ha hablado con las diferentes cortes para plantear una comisión que estudie lo que debería llevar esa iniciativa.

Una vez radicada la reforma, tiene que pasar por varios debates en el Senado y la Cámara, que estudian por el momento la reforma a la salud, la de educación, la de pensiones y la laboral.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina