
Las Naciones Unidas encendieron las alarmas. En Colombia durante el 2015 aumentaron los cultivos ilícitos de coca en un 39 por ciento. Éste dato fue reforzado por la Casa Blanca al advertir que esa área se duplicó en el país entre 2014 y 2015, llegando a 159.000 hectáreas, cuando en el año 2013 se calculaban 48.000.
Además, el organismo internacional explicó que dicho incremento se presentó en los territorios que ya tenían cultivos ilícitos, siendo el alza en el precio el mayor incentivo. La hoja de coca se pagaba a $2.000 en 2013 y pasó a costar $3.000 en 2015, en el sitio de producción, dejando al descubierto un evidente fracaso del programa de erradicación de cultivos ilícitos del Gobierno Nacional.
Lea también: Por ley, los bancos obligados a rebajar costos financieros
Así lo confirmó el presidente del Partido Conservador, David Barguil, al anunciar que en la presente legislatura se llevará a cabo un debate de control político al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, para que explique cuál es la estrategia de erradicación mes a mes, en qué área de cultivo de coca se aplicará y cuál es el mecanismo que reemplaza la fumigación.
“Ese aumento exagerado en el área de cultivo de coca no es nada más ni nada menos que el combustible de todas las formas de violencia en Colombia, hablar de paz en un momento de bonanza del narcotráfico, con un dólar a tres mil pesos, va a ser muy difícil” dijo a Kienyke.com el Representante a la Cámara quien aseguró que este fenómeno pone en riesgo un eventual escenario de posconflicto en Colombia.
Para el congresista cordobés, “sin importar la denominación de qué grupo tenga el narcotráfico, ya sea de las Farc, ELN, Bacrim, estructuras organizadas criminales; El gobierno tiene que entender en este momento clave para el país, que el principal enemigo del proceso de paz es el narcotráfico”.
Lea también: Rompen relaciones Barguil y Marta Lucía
La bancada conservadora centrará también en el debate en un punto clave, la fumigación aérea. De acuerdo con Barguil, el Gobierno de Juan Manuel Santos tomó la decisión de suspender esta forma de erradicación de cultivos de coca y no se reemplazó por ningún otro mecanismo efectivo. “Aquí hay una bonanza del negocio ilegal del narcotráfico y va a ser muy difícil que muchas estructuras criminales dejen el negocio. El Estado tiene que actuar con todas las fuerzas en este asunto” puntualizó.