El apoyo de la Rama Judicial a la Corte Suprema de Justicia

Jue, 08/02/2024 - 21:58
Varias entidades pertenecientes a esta rama emitieron comunicados en apoyo a los magistrados afectados.
Créditos:
Kienyke.com

En medio de las protestas que se adelantaron contra la Corte Suprema de Justicia debido a las diferentes demoras que se han presentado para la elección de la nueva fiscal general de la nación, diferentes entidades de la rama judicial han mostrado su apoyo a los afectados.

Cabe resaltar que, durante estas manifestaciones, los protestantes se reunieron alrededor de las salidas del Palacio de Justicia e impidieron el tránsito de los magistrados que, momentos antes, se habrían reunido para, nuevamente, realizar la votación por el reemplazo del fiscal Francisco Barbosa. 

Frente a esto, la Corte Constitucional aseguró que, aunque respeta el derecho a la protesta, recalca la necesidad que tienen las instituciones de la justicia para poder llevar a cabo su trabajo. 

La Corte Constitucional reclama con vehemencia respeto por la independencia de la Corte Suprema de Justicia, así como por la integridad de sus miembros, y probar los ataques, la violencia y los insultos, lo que solo sirve para retardar las decisiones.

Por su parte, el Consejo Superior de la Judicatura, entidad también perteneciente a la rama judicial, mostró su apoyo a los magistrados que se vieron afectados por las protestas. 

El Consejo Superior de la Judicatura rechaza de forma enfática las interferencias al cumplimiento de las funciones constitucionalmente asignadas a la corte suprema de justicia, que constituyen una grave amenaza a la independencia de la justicia y la separación de poderes.

Además, esta entidad también hizo un llamado a la calma y pidió que, los bloqueos que se presentaban en el momento, se solucionaran de manera pacífica.

Lea también: Así fue la votación de la corte para la elección de la nueva Fiscal

Además de estas dos entidades, el Consejo de Estado también se pronunció después de que se dieran a conocer los hechos que sucedían en el Palacio de Justicia. 

El estado derecho se cimenta en las garantías de los derechos de las personas, la separación de poderes, el principio de legalidad, la independencia y la autonomía judicial.

El Consejo de Estado, además, recalca la importancia de garantizar que las tres ramas de poder funcionen de manera independiente y no tengan intervención sobre otra.

Cabe recalcar qué, desde la presidencia, se aseguró que los manifestantes que se encontraban en el palacio de justicia no eran parte de las marchas convocadas por el presidente, pues estas se encontraban en el búnker de la Fiscalía General de la nación.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre