Gustavo Bolívar pide a Santrich e Iván Márquez poner la cara a la justicia

Vie, 27/11/2020 - 15:29
El senador Gustavo Bolívar indicó que quedó demostrado el montaje en contra de Jesús Santrich por narcotráfico, tras debate a Néstor Humberto Martínez.

El senador Gustavo Bolívar, por medio de una carta pública, le solicitó a Jesús Santrich, Iván Márquez y otros disidentes del Acuerdo de Paz regresar a la vida civil y afrontar a la justicia, porque según él, en el debate de control político a Néstor Humberto Martínez se demostró que su acusación de narcotráfico se trató de un entrampamiento.

Este jueves 26 de noviembre los senadores Iván Cepeda, Roy Barreras, Antonio Sanguino y Gustavo Petro adelantaron un debate de control político a la actuación de Néstor Humberto Martínez como fiscal general de la nación, respecto a la captura e incriminación de Jesús Santrich por narcotráfico.

Los senadores en conjunto sostuvieron que se trató de un entrampamiento y un montaje por parte de la Fiscalía de Martínez y la DEA en Estados Unidos para afectar el Acuerdo de Paz en Colombia, basados en irregularidades halladas en los documentos que fundamentaron la investigación.

Aunque el exfiscal negó todas las acusaciones, las dudas de los senadores persisten porque según ellos, la cocaína producto de la acusación fue puesta por las autoridades, la transacción narcótica fue hecha entre Marlon Marín y Armando Gómez, quien colaboraba con la DEA; y los audios no permiten concluir que Santrich y Márquez hubieran participado de la operación.

“Sabiendo que la acusación hecha por la Fiscalía perdió todo sustento y con las suficientes y contundentes pruebas mostradas en el debate de control político por parte de los senadores citantes, y que la acusación en que se basó la orden de extradición contra Jesús Santrich se dio a causa de lo que todo índica es un entrampamiento, le pido al propio Santrich a Iván Márquez, ‘Romaña’, ‘El Paisa’ y quienes pertenecen a las disidencias de las Farc autodenominadas “Segunda Marquetalia”, que regresen de la clandestinidad, enfrenten la justicia con la garantía de las pruebas del montaje, y le den un respiro al Acuerdo de Paz”, declaró el senador de la Coalición Lista de la Decencia. 

Según Bolívar, el país respaldará la decisión de los disidentes de someterse de nuevo a la justicia y la acción enviaría un mensaje de unión a los colombianos. Así mismo, según el senador, dejar las armas comprobaría su compromiso con la paz y sería un beneficio para el Acuerdo de Paz.

“Con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de los EE. UU. seguramente veremos un gobierno comprometido con la paz de Colombia, lo cual también es una garantía para que le apuesten a salvar el acuerdo”, agregó Bolívar. 

Justamente Santrich, Márquez, El Paisa y Romaña señalaron en un comunicado, el 29 de agosto de 2019 cuando anunciaron su regreso a las armas, que el caso había sido un montaje judicial y una de las razones por las que decidieron regresar a las armas.

"Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte", leyó de un texto Márquez al anunciar la creación de la guerrilla 'Nueva Marquetalia'.

Además, ninguno de los disidentes podría ingresar de nuevo a la Jurisdicción Especial para la Paz ni ser cobijado por este tribunal producto de los acuerdos, por los delitos que habrían cometido desde el retorno a las armas.

El pasado 13 de noviembre de 2019, la JEP a través de la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz ordenó la expulsión de Santrich y El Paisa de ese mecanismo judicial, por cuanto su retorno a la lucha armada los demostró como desertores armados manifiestos del Acuerdo de Paz.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina