¿Ha sido Uribe el primer expresidente en enfrentar un juicio en la historia de Colombia?

Lun, 28/07/2025 - 11:57
De conspiraciones a juicios penales: Álvaro Uribe marca un hito al ser el primer expresidente colombiano juzgado por la justicia ordinaria
Créditos:
KienyKe.com

La historia de Colombia ha estado marcada por casos judiciales o procesos de investigación contra diversos mandatarios  o actores políticos desde 1828.

Crímenes en la cúpula: traiciones y conspiraciones entre mandatarios

Uno de los primeros casos que marcaron la historia colombiana es el de Francisco de Paula Santander, quien ejerció su cargo como presidente entre 1832 y 1837. El juicio político establecido en su contra se dio durante su cargo como vicepresidente de la Gran Colombia entre los años 1819 y 1827, época en la Santander fue procesado y acusado de conspiración contra la vida del mandatario Simón Bolívar. 

Santander y Bolívar

 

José María Melo, militar y expresidente de la República de la Nueva Granada, fue acusado de protagonizar un golpe de Estado contra José María Obando, quien se había proclamado Jefe Supremo del Estado de la República de la Nueva Granada. Melo ocupó la presidencia brevemente en 1854, pero la inestabilidad política se venía gestando desde décadas atrás. Obando, por su parte, también cayó en manos de la justicia bajo las acusaciones de rebelión y del presunto asesinato de Antonio José de Sucre, conocido como el Gran Mariscal de Ayacucho. 

Melo y Obando

 

Lea también: ¿Cómo cambiará el fallo contra Uribe el rumbo de las elecciones de 2026?

El juicio político a Tomás Cipriano de Mosquera: traición, poder y guerra

Cipriano ocupó la presidencia en cuatro gestiones: fue presidente de la República de la Nueva Granada (1845–1849 y 1860–1862), y presidente de los Estados Unidos de Colombia (1861–1864 y 1866–1867). En su último mandato enfrentó un juicio político ante el Congreso de la República, acusado de traición a la patria, abuso de autoridad y otros cargos. Uno de ellos fue la decisión de Mosquera de comprar el barco “El Rayo” para destinarlo a la guerra contra España, con el fin de defender al Perú. 

 

Tomás Cipriano

Lea tambíen: Jueza declara legales las interceptaciones telefónicas a Álvaro Uribe

Para los inicios del siglo XX, la historia colombiano no cambió del todo. 

Gustavo Rojas Pinilla, quien fue presidente entre 1953 y 1957, recibió acusaciones por exceder su autoridad y por el presunto uso indebido del cargo para enriquecimiento ilícito. El 3 de abril de 1959, el Senado lo declaró culpable por mayoría, con votaciones de 62/4 y 65/1. 

Por otro lado, durante el periodo 1994–1998, el expresidente Ernesto Samper Pizano fue investigado por el Proceso 8.000, donde se le acusó de haber recibido dinero ilícito proveniente del Cartel de Cali. Así como él, también encontramos a César Gaviria Trujillo (1990–1994), mencionado en el contexto del Proceso 8.000, aunque sus acusaciones nunca llegaron a un juicio formal.
 

Andrés Pastrana Arango (1998–2002) fue acusado de presunta participación o conocimiento de negociaciones con paramilitares, sin embargo, nunca se abrió una investigación directa en su contra. De la misma manera Juan Manuel Santos (2010–2018) fue investigado por presunta financiación irregular en su campaña presidencial a través de Odebrecht; no obstante, por falta de pruebas, dicha investigación fue archivada.

EXPRESIDENTES SIGLO XX

 

Álvaro Uribe, el primer expresidente en juicio penal ordinario en Colombia

A diferencia de los anteriores mandatarios mencionados, Uribe no está siendo juzgado por el Congreso ni por una instancia política, sino por la justicia penal ordinaria, convirtiéndose en el primer expresidente colombiano en recibir este tipo de juicio común basado en pruebas documentadas. Este proceso, que inició en 2012, ha completado más de 57 diligencias y audiencias, y se encuentra actualmente en la etapa de alegatos finales.

ÁLVARO URIBE

 

Creado Por
Maria Fernanda Simbaqueba
Más KienyKe
La 'reina de la tecnocarrilera' volvió a mostrar su apoyo al expresidente Álvaro Uribe tras conocerse un fallo en su contra por dos de los tres delitos que se le imputaban. ¿Qué dijo?
Karina García comentó cuáles son los requisitos que debe tener el hombre que quiera pretender a su hija Isabella.
Las mujeres liberadas tenían graves situaciones económicas y familiares en sus países de origen.
La historia de Diana Cerón no solo habla de espiritualidad, sino de valentía, transformación y propósito
Kien Opina