JEP insiste en no retroceder en la búsqueda de la paz

Sáb, 19/01/2019 - 05:13
En conjunto, los organismos que componen el Sistema Integral de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expresaron su rechazo ante el atentado terrorista que ocurrió en
En conjunto, los organismos que componen el Sistema Integral de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expresaron su rechazo ante el atentado terrorista que ocurrió en la mañana del jueves 17 de enero en la Escuela de Cadetes General Santander y los múltiples asesinatos perpetrados contra los líderes sociales del país. Instaron al Gobierno a no retroceder en el camino de la búsqueda de la paz.  [single-related post_id="1017542"] "Queremos expresar nuestra solidaridad con los jóvenes policías asesinados, con las familias y con los heridos", mencionó el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, que en medio de su intervención señaló que "esta realidad tan dura" no puede arrebatar la esperanza.  https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1086412409634521088 La presidente del Tribunal Especial, Patricia Linares, calificó el atentado como "cruel e inhumano", pero insistió en que esas "voces irracionales de quienes acuden a expresiones de violencia" no pueden impedir seguir en el camino de la paz. 
"Queremos hacer un llamado para que todos nos unamos en torno a ellos y en torno a la defensa de ese propósito de paz que estamos seguros que nos une como nación y como colombianos y colombianas", manifestó. 
Linares agregó que: "Sabemos que el dolor es irreparable y sabemos que no es fácil superar este momento, pero tenemos que salir adelante en la búsqueda de la justicia, la verdad y la reparación de miles de víctimas". A su turno, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón, explicó que el sistema Integral de Verdad fue creado "para garantizar los derechos de las víctimas" y que por esa razón, sin lugar a duda, rechazan los actos de violencia que se presentaron esta semana contra la Policía Nacional, pero también los ataques contra los que "están tratando de creer en hacer la paz". "Hay una frase que dice que es más fácil hacer la guerra que hacer la paz y estos hechos lo están demostrando, pero como lo han dicho mis colegas, el llamado que hace la Unidad de Búsqueda y el Sistema es que no nos dejemos convencer de que no es posible la paz". 
Más KienyKe
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.
Tras los comentarios del secretario de Estado Marco Rubio, Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos no evalúa una intervención militar en territorio mexicano y reiteró que la cooperación bilateral sigue siendo el camino.
"En septiembre de 2025 (...) tres de los cuatro sectores industriales registraron variaciones positivas", informa el DANE.