La Costa le salió a deber a Electricaribe

Jue, 11/08/2016 - 12:15
Fluctuaciones y cortes inesperados en el fluido eléctrico, electrodomésticos quemados, facturas impagables y promesas incumplidas, es lo que viven a diario los habitantes de los departamentos del At
Fluctuaciones y cortes inesperados en el fluido eléctrico, electrodomésticos quemados, facturas impagables y promesas incumplidas, es lo que viven a diario los habitantes de los departamentos del Atlántico, Magdalena, César, Guajira, Bolívar, Córdoba y Sucre por cuenta del deficiente servicio que presta la empresa Electricaribe. De nada han servido las cientos de protestas que han protagonizado sus usuarios en distintas poblaciones de la Costa, las miles de quejas presentadas ante la Superintendencia de Servicios Públicos, los debates al interior del Congreso de la República en presencia del Ministerio de Minas y los organismos de control, sin contar con las decenas de marchas y manifestaciones que han hecho los alcaldes y gobernadores de los departamentos afectados. Electricaribe parece intocable y ahora el Estado parece tener la culpa. “Gas Natural Unión Fenosa, una transnacional residenciada en España y propietaria del 85% Electricaribe, abrió un proceso legal en contra de Colombia apoyada en un acuerdo de inversiones que existe entre los dos países. Todavía no hay una demanda, pero las cosas pueden terminar allá” dijo a Kienyke.com el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo. Lea también:  Tratar más duro a Electricaribe plantea Ministro de Minas El congresista explicó que el Gobierno Nacional y la empresa de servicios de energía iniciaron un proceso de conversaciones que durará seis meses y “las cosas pueden estar apuntando a que Electricaribe pretenda que el Estado colombiano, le pague las facturas que no están cancelando varios usuarios porque la empresa no ha sido capaz de resolver el problema de su operación comercial” afirmó. Electricaribe-protestas-01 En octubre de 2015, fue lanzado desde el Ministerio de Minas el denominado ‘Plan Cinco Caribe’ con el cual se buscaba ayudar a los usuarios de bajos recursos con el pago de las tarifas de energía y se estableció que a partir de 2016 habría un incremento de los recursos para inversiones en Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone). De la misma forma, dicho plan ordenaba la ejecución de inversiones de cuatro billones de pesos para 394 proyectos del sistema de transmisión nacional y regional, así como en el de distribución local. Pero según el Representante a la Cámara por Córdoba, David Barguil Assis, Electricaribe se burló del Gobierno Nacional. “Con bombos y platillos anunciaron el 'Plan Cinco Caribe', inversiones por cuatro billones de pesos, el Gobierno puso el cheque de la plata que le correspondía y los señores de Electricaribe nos volvieron incumplir. La Superintendencia ha parecido una cómplice de estos abusos y ha actuado como Shakira, “Ciega, sorda y muda”. Es una vergüenza” expresó. Lea también:  Habría apagón en el Caribe por culpa de la crisis de Electricaribe El congresista convocó a una marcha en Barranquilla y el llamado fue atendido por todos los alcaldes de la Costa Caribe que exigieron, una vez más, que la multinacional se vaya de Colombia. “Exigimos la intervención con fines liquidatorios de Electricaribe, que se vayan de una buena vez y que venga uno o unos nuevos operadores con el musculo financiero con la responsabilidad para prestar un mejor servicio” afirmó Barguil Assis quien asegura haber hecho más siete debates en el Congreso sobre este tema y haber recogido 500.000 firmas en el Caribe para que la empresa abandone el monopolio con el que opera en la región, pero “nada ha pasado”. La gravedad en la deficiencia del servicio que presta Electricaribe ha cobrado victimas mortales, la más reciente fue en Montería. Anaid Montalvo Álvarez, de 7 años de edad, padecía una enfermedad respiratoria y dependía de un respirador artificial para poder sobrevivir. Lea también:  Habitantes de Magangué, Bolívar, queman instalaciones de Electricaribe El miércoles pasado una fuerte lluvia generó los acostumbrado apagones que sufren todas las poblaciones de la costa. La falla en el fluido de energía eléctrica dejó sin servicio al barrio Cantaclaro donde residía la pequeña, el respirador dejó de funcionar y con él, se apagó la vida de Anaid. Electricaribe-protestas Situaciones parecidas atraviesan los habitantes de Valledupar, en el departamento del Cesar y todos sus corregimientos, cuyo desespero de los usuarios los ha llevado a tomar vías de hecho. “Cierran calles, queman facturas, han llegado a tomarse en algunas ocasiones los puntos de atención al ciudadano que además son inhumanos en nuestra ciudad” contó a Kienyke.com el alcalde de la capital cesarense, Augusto Ramírez Uhía. El mandatario indicó que los atropellos de esta empresa son innumerables y han pedido en varias ocasiones la intervención del Gobierno. “Los ciudadanos siempre piden revisar las facturaciones, pero muchas veces las respuestas son contrarias a las peticiones de los ciudadanos. Realizan cambios de medidores sin ningún permiso y los apagones son recurrentes, por eso exigimos que haya celeridad en la toma de decisiones y aspiramos a que una vez por todas lleguen nuevos operadores a nuestras ciudades” dijo Ramírez Uhía.
Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina