La historia de Miguel Uribe, una voz que Colombia no olvidará

Lun, 11/08/2025 - 08:47
Hoy, Miguel Uribe deja un legado que trasciende ideologías, partidos o creencias. Tocó las fibras de un país herido por décadas de violencia sistemática
Créditos:
Redes sociales

Hoy el país está de luto por el magnicidio de Miguel Uribe, quien estuvo dos meses en la Fundación Santa Fe luchando por su vida, luego de sufrir un atentado el 7 de junio de 2025 en medio de un discurso en Fontibón.

Miguel Uribe era hijo de Diana Turbay, periodista asesinada en 1991 tras ser secuestrada por un grupo al servicio del narcotraficante Pablo Escobar. Este acontecimiento marcó su vida y lo convirtió en una voz firme contra la violencia y el narcoterrorismo. Fue criado por su padre, Miguel Uribe Londoño, quien asumió el rol de padre y madre, con el apoyo incondicional de su abuela, Nydia Quintero.

Miguel Uribe y Diana Turbay

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nieto del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, quien también falleció en 2025, Miguel mantuvo con ella una conexión especial. Nydia marcó la historia de Colombia como fundadora de la organización Solidaridad por Colombia. En una anécdota recordada, pidió a su enfermera que Miguel se cubriera la cabeza; tiempo después, él sufriría un atentado, un hecho que sus allegados han interpretado como un símbolo del cuidado y la unión que los caracterizaba. Crió a Miguel y a su hermana, María Carolina Hoyos, tras la pérdida de su madre, y le inculcó un mensaje que lo acompañó siempre: Colombia necesita solidaridad.

Nydia Quintero y Miguel Uribe

Miguel Uribe siempre recalcó su pasión por el ajedrez, disciplina que consideraba un reflejo de su carácter. En una entrevista para Kién es Kién dijo:

“Jugaba ajedrez y recuerdo que yo no me rendía hasta resolver los problemas. Estudiaba y pensaba: ‘Esto, ¿por qué lo digo? Porque yo no me rindo, no me voy a rendir hasta que este país sea un país en el que podamos estar tranquilos y vivir felices’”.

Este pensamiento lo motivó a promover el ajedrez entre jóvenes de escasos recursos. Buscaba dar una voz a quienes no la tenían. 

El que no conoce su historia tiende a repetirla. Miguel Uribe se convirtió en un candidato que marcaría la historia y que fue silenciado en medio de un discurso de su campaña presidencial rumbo a 2026. Pero más allá de la tragedia, surge la pregunta: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

Nació el 28 de enero de 1986. Estudió en el Colegio Los Nogales y se graduó en Derecho en la Universidad de los Andes. Obtuvo una Maestría en Políticas Públicas y otra en Administración Pública (MPA) en Harvard University.

Esposo de Claudia Tarazona, padre de Alejandro (de 4 años) y padre de corazón de las tres hijas de su esposa, Miguel inició su carrera política en 2012 como concejal de Bogotá por el Partido Liberal. En 2014 fue elegido presidente del Concejo, siendo el más joven en la historia de la ciudad, con apenas 32 años.

Miguel Uribe y su familia

En 2016, el entonces alcalde Enrique Peñalosa lo nombró Secretario de Gobierno, cargo en el que se enfocó en temas de seguridad y convivencia. En 2018 fue reconocido por One Young World como uno de los políticos más jóvenes e influyentes a nivel global.

En 2019 se postuló para la Alcaldía de Bogotá con el movimiento independiente Avancemos. Desde 2022 hasta este año fue senador de la República, impulsando proyectos en defensa de la seguridad, la libertad económica, la educación y la democracia. Fue una de las voces más representativas de la oposición al gobierno de Gustavo Petro.

Miguel Uribe

En 2025, anunció su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026.

Hoy, Miguel Uribe deja un legado que trasciende ideologías, partidos o creencias. Tocó las fibras de un país herido por décadas de violencia sistemática. En Kién es Kién  dejo un mensaje claro para Colombia. 

“Soy una persona soñadora y trabajadora. Yo no me resigno, no me rindo”.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, confirmó la noticia.
La vicepresidenta Francia Márquez lamentó la muerte del senador del Centro Democrático.
Hoy, Miguel Uribe deja un legado que trasciende ideologías, partidos o creencias. Tocó las fibras de un país herido por décadas de violencia sistemática
Miguel Uribe no era solo un senador, ni solo un político con aspiraciones presidenciales.
Kien Opina