La respuesta de 'Iván Mordisco' tras acusaciones de Gustavo Petro

Jue, 21/03/2024 - 06:06
El líder de las disidencias de Las Farc aseguró que, cuando lo apoyaron en campaña, no eran "traquetos". 
Créditos:
EFE/Ernesto Guzmán

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este miércoles que 'Iván Mordisco', jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, es "un 'traqueto' (narcotraficante) vestido de revolucionario".

"Esto que lo reciba allá el tal 'Iván Mordisco'. Era chofer de un comandante de las FARC. Las FARC hizo la paz y el chofer se quedó con los negocios. Ahora está matando dirigentes campesinos, asesinando al pueblo y habla de revolución (...) Es un 'traqueto' vestido de revolucionario", dijo el jefe de Estado durante una visita a la localidad de Tierralta, en el departamento de Córdoba.

El Gobierno colombiano suspendió el domingo el cese al fuego bilateral con el EMC en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, luego de que en este último ese grupo armado atacó a un grupo de indígenas causando la muerte a Carmelina Yule, una lideresa indígena, y heridas a dos personas más.

Petro también le dijo a las disidencias de las FARC que deben escoger si quieren ser mafiosos o revolucionarios.

"Uno puede escoger entre los dos caminos, pero no confundirlos jamás. Se puede escoger el camino de Pablo Escobar que no es el mismo camino del sacerdote Camilo Torres Restrepo. Uno va por un lado y el otro va para el otro", dijo Petro.

Escobar fue el mayor narcotraficante de la historia de Colombia y fundador del Cartel de Medellín. Su organización criminal mató miles de personas y creó una cultura "narco" de la que el país sudamericano todavía no se desprende.

El sacerdote Camilo Torres, por su parte, ingresó a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a finales de 1965. Fue el fundador de la organización popular Frente Unido, y su muerte en su primer combate, el 15 de febrero de 1966, en Patio Cemento (Santander), lo convirtió en mito y leyenda de esa guerrilla.

Lea también: Fiscalía investigará a Andrés Escobar por discriminación

"Los que están allí en el EMC tienen que saber decidir ya, o se van por el camino de Pablo Escobar y el Estado los enfrentará, o se van por el camino del servicio del pueblo y del proyecto de la vida y el Estado los recibirá", señaló el jefe de Estado en Córdoba.

El Gobierno y el EMC están en negociaciones de paz desde el año pasado y el 17 de octubre iniciaron un cese el fuego bilateral y temporal que en enero fue prorrogado por seis meses, hasta el 15 de julio próximo, pero ahora está suspendido en tres departamentos de la zona del Pacífico tras el ataque a los indígenas.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de Los caballeros las prefieren brutas, el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
El presidente Gustavo Petro mencionó que se sometió a una cirugía para sacarle una "masa que pudo ser maléfica".
Kien Opina