Las propuestas más relevantes de los candidatos en el Gran Debate por Bogotá

Mar, 19/09/2023 - 21:21
El Gran Debate por Bogotá dejó varios de los puntos más importantes en las agendas de los candidatos a la Alcaldía de la capital del país.
Créditos:
Kienyke.com

El Gran Debate por Bogotá fue un espacio en el que los candidatos a la Alcaldía de Bogotá se presentaron en un espacio para debatir ideas y sobre todo, presentar su posible plan de gobierno ante la ciudadanía en el teatro Crisanto Duque de la Universidad ECCI y a través de las redes sociales de Kienyke.com.

Con una serie de cuestionamientos sobre los temas que más aquejan a los capitalinos en materia de seguridad, empleo, movilidad, educación, salud y medio ambiente, los candidatos dieron sus más fuertes propuestas para atraer a los votantes.

Propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá:

Jorge Enrique Robledo: 

- "La inseguridad en Bogotá ha aumentado mucho. Hay que incrementar el número de policías, el doble de los que están hoy en día".

- En cuanto a materia de movilidad afirmó que en su administración buscaría modificar la medida de pico y placa.

Diego Molano:

- Afirmó que en materia de movilidad buscaría que la medida del pico y placa se acabara. 

- Una de las más importantes propuestas fue la creación de la Universidad Digital Metropolitana para que jóvenes se formen en distintas disciplinas. 

Nicolás Ramos:

- Afirmó que descongestionará la ciudad en menos de seis meses con un pico y placa alfanumérico con ayuda de la inteligencia artificial.

- Anunció que buscará volver a Bogotá la ciudad de la inclusión. Esto con un fondo mixto de emprendimiento barrial, forjando emprendedores incluyendo a la población LGBTIQ+.

General Vargas:

- Apuntó que se necesita el pico y placa hasta que se terminen las obras que se mantienen en curso en la capital del país. Así mismo, sobre la movilidad de las motos habló de una concertación inmediata anunciando que no habrá pico y placa para ellos pero se necesita de organización.

- Continuará con la estrategia de las ‘Manzanas del cuidado’, en una nueva versión que tendrá asistencia a la primera infancia.

- El General Vargas apuntó que fortalecerá políticas para la equidad de género cómo la patrulla púrpura, jóvenes a la U y beneficios tributarios para quienes contraten a mujeres.

Rafael Quintero:

- Planea recuperar la malla vial de Bogotá para que se mejore la movilidad, además anunció que se trabajará en las obras que se adelantan las 24 horas del día.

- “No confío en el sistema de fotomultas, ese sistema hay que reformularlo o acabarlo”, dijo Rafael Quintero.

Rodrigo Lara:

- Beneficio de exención tributaria a las micro y pequeñas empresas, además anunció un subsidio del empleo formal para que las compañías nuevas puedan formalizarse rápidamente.

- La primera línea de la seguridad sería una de las estrategias para la prevención de la violencia contra la mujer, así mismo, la creación de un frente de mujeres policías que podrán recibir denuncias de género.

Más KienyKe
40 años después de la tragedia de Armero, familias y sobrevivientes aún buscan a los niños desaparecidos en medio del caos y las adopciones irregulares.
Tras ser adoptada luego de la tragedia de Armero, Jenifer de la Rosa transforma su búsqueda de identidad en ‘Hija del Volcán’, un documental íntimo y revelador.
A 40 años de la tragedia de Armero, KienyKe hace un repaso de los errores que pudieron haberse evitado, o al menos mitigado, en este imborrable suceso.
La jueza 67 de garantías envió a la cárcel a Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de causar la muerte del joven Jaime Esteban Moreno durante una golpiza en Bogotá.
Kien Opina