Una nueva movida política empieza a tomar forma en el escenario electoral colombiano. Varios precandidatos presidenciales se reunieron en las últimas horas para discutir la posibilidad de una alianza interpartidista que reúna a figuras de distintos sectores y orillas políticas, de cara a las elecciones de 2026.
En el encuentro participaron Daniel Palacios, Vicky Dávila, Mauricio Gómez, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa y Juan Guillermo Zuluaga, todos con aspiraciones presidenciales o con fuerte presencia política nacional. Lo sorpresivo fue la asistencia del excontralor general Felipe 'Pipe' Córdoba y del exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, quienes también posaron en una fotografía grupal que rápidamente circuló en redes sociales, despertando rumores sobre una eventual coalición.
Tras la reunión, los asistentes publicaron un mensaje conjunto en el que afirmaron: “Estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos. Estamos para servirle a nuestro país.”
- Le puede interesar: Felipe Córdoba alcanza 500 mil firmas en medio de disputa con el Conservador
Una alianza que podría cambiar el tablero político
De concretarse, esta alianza tendría un carácter inédito, al reunir a dirigentes de diferentes corrientes políticas: desde sectores liberales y conservadores, hasta figuras que provienen del duquismo y del centro político. Analistas señalan que una coalición de este tipo podría reconfigurar la competencia electoral en la primera vuelta presidencial de 2026, al agrupar votantes tradicionalmente dispersos.
Además, el hecho de que varios de los asistentes hubieran rechazado anteriormente cualquier posibilidad de alianza, da un nuevo matiz a la reunión. Figuras como Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa, quienes hasta hace poco insistían en postularse de manera independiente, ahora parecen dispuestas a explorar acuerdos más amplios.
Estrategias y cálculos en juego
Para varios de los precandidatos, una alianza representaría una vía para asegurar un aval político o mantener vigencia electoral. En el caso de Ramírez y Peñalosa, aún no cuentan con un partido que respalde formalmente sus aspiraciones. Mientras tanto, Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, mantiene diferencias con el movimiento Fuerza de las Regiones, y Daniel Palacios continúa el proceso de recolección de firmas, al igual que la periodista Vicky Dávila.
Una eventual consulta interpartidista en marzo de 2026 podría ser el mecanismo elegido para definir un candidato único. Algunos de los asistentes ya han manifestado su disposición a participar en un proceso democrático conjunto que permita consolidar una opción fuerte en la primera vuelta.
Un mensaje de unidad ante la fragmentación política
El gesto de unión fue interpretado por varios sectores como una respuesta a la fragmentación del espectro político tradicional, que ha dificultado la consolidación de un liderazgo fuerte frente a las corrientes alternativas. “Esta fotografía puede marcar el inicio de un nuevo bloque político”, opinó un analista consultado, quien añadió que “si logran mantener cohesión, podrían convertirse en un contrapeso real en la contienda de 2026”.
Aunque por ahora no se han anunciado acuerdos formales ni compromisos programáticos, el mensaje de unión y la presencia de figuras con experiencia en distintos gobiernos dejan abierta la puerta a una coalición que podría alterar el panorama político colombiano en los próximos meses.
